Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico para combatir enfermedades

El cuerpo debe contar con nutrientes para poder combatir enfermedades como el Covid-19

Tras la confirmación del primer caso de coronavirus en Panamá, nacionales y extranjeros se acercaron a los establecimientos comerciales, para abastecerse de productos de prevención, a pesar del llamado a la calma por parte de las autoridades.

La nutricionista y dietista, Jenifer Santana, explicó cuales alimentos se deben incluir en la dieta diaria para fortalecer el sistema inmunológico:

Suplementos de Vitamina C: como los que vienen en pastillas, por ejemplo.

Alimentos que contienen vitamina C: todos aquellos alimentos cítricos como la naranja, el limón, la toronja, la mandarina, la piña, entre otros.

Vegetales: en este caso los de color verde oscuro son ricos en vitamina C, como el pimentón, la espinaca, el berro.

Selenio y Vitamina E: estos se encuentran en los frutos secos como las almendras, nueces, pistacho, entre otros. Estas comidas funcionan como antioxidantes, es decir, que ayudan a combatir los radicales libres y por lo tanto a limpiar el organismo.

Omega 3: es un ácido graso que se encuentra en el pescado, el salmón, el atún.

Probióticos: se pueden encontrar en el yogurt.

Cómo preparar los vegetales para conservar sus propiedades:

Para conservar las vitaminas en los alimentos cítricos deben consumirse de manera inmediata luego de cortarlos o pelarlos, si se extrae el jugo, beberlo de una vez, dice la nutricionista que al dejarlos en reposo van perdiendo propiedades.

Los vegetales deben consumirse al vapor, con poca cocción, “las personas tienen la costumbre de cocinar mucho tiempo los vegetales, hasta que se colocan blandos, lo ideal es consumirlos cuando aún se encuentran firmes”, afirmó Jenifer Santana.

Otras recomendaciones que compartió la nutricionista:

La nutricionista aseguró que la mejor estrategia para mantener la salud en óptimas condiciones es mantener una alimentación saludable, incorporando en la dieta comidas que ayudan a fortalecer nuestro organismo, no sólo ante el coronavirus, sino también ante otras enfermedades.

Es importante destacar que no se ha comprobado que el consumo de los alimentos antes mencionados actúe sobre el Covid-19, pero si que el virus afecta de manera más leve a las personas con un sistema inmunológico más fuerte.

“Para manterner las buenas defensas, se debe evitar consumir productos muy procesados e industrializados, con aditivos, colorantes artificiales, evitar el consumo de alcohol , evitar el cigarrillo, ya que estos no ayudan a una tener una salud óptima”, dijo Santana.

Realizar actividad física, por lo menos caminar 30 minutos mínimo al día y dormir entre 6 y 8 horas. 

Beber suficiente agua: “mientras más agua bebemos, más toxinas liberamos a través de la orina, por lo que nuestra sangre estará más limpia”, recomendó Santana, quien además resaltó q ue estos hábitos no deben ser temporales, que deberían adoptarse como un estilo de vida.

Primera muerte por coronavirus en Panamá

Este martes autoridades del ministerio de Salud confirmaron el fallecimiento de la primera persona por coronavirus en Panamá. La ministra de Salud, Rosario Turner, dijo que hasta el momento, se reportan ocho casos de Covid-19 en todo el país.

El fallecido es un panameño de 64 años, quien tenía complicaciones derivadas de diabetes y neumonía bacteriana.

Entre los otros contagiados se encuentran, una panameña de 40 años, procedente de España. Otro panameño de 55 años, quien estuvo en Francia, Madrid, Estados Unidos y Cuba. Otra panameña de 29 años quien estuvo en Colorado y otra panameña de 43 años, proveniente de España.

El Doctor Javier Nieto, miembro de la Comisión Nacional Asesora para la prevención del coronavirus, informó que el Minsa ha tenido en observación a unas 1500 personas por prevención del virus, explicó que el periodo de incubación es de 14 días. “Las personas en observación deben estar en sus casas”, dijo Nieto durante una entrevista en un canal de televisión nacional realizada este martes 10 de marzo.

El doctor Nieto dijo que el 80% de los pacientes se recuperan, el 15% podría evolucionar de forma severa y solamente un 5% evoluciona ante el virus de manera crítica. En los casos leves la recuperación puede tomar 2 semanas en promedio, sin embargo, en los casos severos a críticos puede tardar de 3 a 6 semanas.

La gravedad de la evolución del Covid-19 puede variar en cada paciente dependiendo de cómo esté su sistema inmunológico, científicos han confirmado que el 80 % de los fallecidos son personas de 60 años o más, el 75% padecían enfermedades previas como la diabetes o inmunodepresión.

Semanas atrás, cuando las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declararon la enfermedad como emergencia internacional dijeron que no sabían el daño que podía ocasionar en un país con un sistema de salud más débil.

Por su parte el Doctor Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, afirmó, en una entrevista al portal web Infobae, que este tipo de virus necesitan un ‘huésped’ para reproducirse, el cuerpo humano se defiende de estos microorganismos a través de anticuerpos que no le permiten alojarse.

Lo Nuevo