Últimas actualizaciones sobre la viruela del mono en el mundo

  • 20/09/2022 00:00
La viruela del mono se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel, mucosas o con material contaminado por el virus. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se han registrado más de 52,000 casos de esta enfermedad en 102 países
Últimas actualizaciones sobre la viruela del mono en el mundo

A continuación, los últimos datos en torno a esta enfermedad, a nivel mundial, según informaciones de la agencia EFE y el Minsa.

Panamá

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, reveló el hallazgo del aso número 13 de viruela símica.

De acuerdo con el informe, se trata de un paciente masculino de 25 años, panameño, que refirió contacto estrecho con personas de nacionalidad panameña previo al 8 de septiembre.

Últimas actualizaciones sobre la viruela del mono en el mundo

Desde el pasado 24 de mayo, Panamá declaró alerta sanitaria en todo el país y se redobló la vigilancia epidemiológica en todas las regiones de salud y todos los puntos de entrada del territorio nacional.

China

La recomendación de un epidemiólogo chino de evitar el contacto físico con extranjeros para prevenir contagiarse de la viruela del mono ha provocado controversia y todo tipo de reacciones en el país asiático, recogen hoy medios locales.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias chinas confirmaron su primer caso de viruela del mono, diagnosticado en un paciente que había viajado desde el extranjero a la ciudad sureña de Chongqing.

Últimas actualizaciones sobre la viruela del mono en el mundo

Ante la noticia, el jefe de epidemiología del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Wu Zunyou, publicó el sábado en la cuenta oficial de la institución en Weibo, el equivalente chino a la censurada en el país Twitter, cinco consejos para evitar la transmisión de la enfermedad.

Entre ellos, destacó el primero, que pedía “no tener contacto directo piel con piel con extranjeros”.

A su vez, aconsejaba evitar el mismo tipo de contacto con “personas que hayan estado en el extranjero” recientemente, así como con “extraños”.

La publicación con las recomendaciones fue compartida en las redes sociales y por diferentes medios locales a lo largo del fin de semana, pero las reacciones obligaron a desactivar los comentarios el domingo y este lunes en el post original.

Muchos internautas chinos ridiculizaron las sugerencias de Wu, y algunos dijeron que las consideraban “racistas y discriminatorias”, recoge hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa rara que se propaga entre especies, incluso de animales a humanos, y está causada por el virus de la viruela del mono del género Orthopoxvirus (que también incluye el de la viruela).

Es una enfermedad endémica en los países de África occidental y central, y los escasos informes de casos fuera de esas regiones se asocian a la importación desde esos países.

Bolivia

Los contagios activos de la viruela del mono en Bolivia ascendieron a 145, de los que 92 siguen activos y 7 corresponden a menores de edad, informó este lunes el Ministerio de Salud.

En una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Jeyson Auza, detalló la evolución del brote en el país al destacar “el trabajo del sistema nacional de salud” para contener la enfermedad.

De 578 casos sospechosos de la viruela del mono se han descartado 433.

De los nueve departamentos del país, Santa Cruz concentra la mayoría de los casos positivos con 130, seguido de Cochabamba con 7, La Paz con 6, y Chuquisaca y Potosí con uno cada uno, mientras que en las regiones de Pando, Oruro, Tarija y Beni no se reportan aún contagios.

De la totalidad de contagios que se han presentado en el país, 120 corresponden a pacientes entre los 20 a 39 años, 15 entre los 40 a 49 años, 5 de 15 a 19 años, 3 de 50 a 59 años y un caso entre los rangos de 1 a 5 años y 10 a 14 años.

El ministerio indicó “que el trabajo de prevención y vigilancia está logrando que se ralentice el número de casos de la viruela del mono” y que, al igual que con la covid-19, se debe “continuar” con las medidas de bioseguridad.

Bolivia declaró emergencia sanitaria por la viruela símica en mayo y desde entonces ha avanzado para identificar los casos positivos mediante análisis de laboratorio cuyos resultados se conocen en el día, enfatizó.

El Salvador

El Ministerio de Salud de El Salvador informó este sábado que detectó dos casos más de viruela símica, con lo que suman al menos cuatro contagios.

La fuente indicó en sus redes sociales que se trata de dos hombres de 31 y 66 años, quienes se encuentran en situación “estable y en seguimiento de contactos”.

Añadió que ambos casos son “sin relación entre ellos y ya se encuentran cumpliendo el protocolo médico”, sin precisar el hospital o centro médico en el que se encuentran.

El 30 de agosto pasado, el Minsa informó de su primer caso de viruela símica, una mujer de 28 años que tuvo contacto con personas que “llegaron al territorio desde Estados Unidos”.

Mientras que el 10 de septiembre se informó sobre el contagio de un hombre de 40 años.

Guatemala

Las autoridades sanitarias de Guatemala confirmaron el sábado el caso número 13 de la viruela del mono en el país centroamericano, un paciente que reportó haber viajado a Estados Unidos el 26 de agosto. El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) de Guatemala detectó el nuevo caso, que se trata de un hombre de 26 años que reside en la capital del país centroamericano, oficializó el Ministerio de Salud.

El contagiado reportó haber viajado a Estados Unidos el 26 de agosto y presentó síntomas leves de la enfermedad a partir del lunes pasado, según la misma fuente.

Lo Nuevo