¿En qué consiste el 'vabbing' como 'afrodisíaco natural'?
La tendencia que consiste en utilizar los fluidos vaginales en ciertas zonas del cuerpo para “atraer” al sexo opuesto ha cobrado cada vez más vida en las redes sociales

Entre todas las técnicas y productos que promueve la industria de la sexualidad como afrodisíacos, ha surgido una nueva tendencia conocida como vabbing. Se trata del uso de fluidos vaginales como perfume para “atraer pareja por las feromonas”.
Pero, ¿cómo influyen las feromonas?, ¿funciona esta técnica?
En el año 1959 se acuñó el término 'feromona' por primera vez. Los bioquímicos alemanes Peter Karlson y Martin Luscher dijeron que dentro de la nube de moléculas que producen los animales, había unas más especiales que otras.
De acuerdo con un artículo de la BBC, los bioquímicos explicaron que dichas moléculas eran similares a las hormonas de la sangre, pero el cuerpo las emite hacia afuera e influyen en el comportamiento y la psicología de quienes nos rodean.

Ese mismo año descubrieron la primera feromona, una producida por las hembras de los gusanos de seda (la mariposa Bombyx mori). A partir de ese momento los científicos iniciaron sus investigaciones sobre el tema.
Desde entonces han surgido diferentes productos y técnicas para “activarlas”, siendo una de ellas una tendencia en la red social Tiktok. Recientemente han circulado videos en la plataforma, en los cuales se observan mujeres utilizando sus fluidos vaginales para untarlos en su cuello y muñecas –como se hace con el perfume– para “atraer” pareja. Esta tendencia es conocida como vabbing, una palabra que combina 'vagina' y 'dabbing'.
Sin embargo, tras años de estudios, aún no se conoce una feromona específica en humanos que cumpla con el fin de atraer al sexo opuesto. Algunos de estos análisis han sugerido que aunque no se sabe cuáles son esas sustancias o cómo actúan, deben existir y actuar de alguna forma. Los críticos consideran poco sólidos esos estudios y, por lo tanto, sus conclusiones.
Lo que sí está comprobado científicamente es que las feromonas desempeñan un papel en el comportamiento de apareamiento, pero la mayoría de los estudios se han realizado sobre animales y hay pocas investigaciones que demuestren que las feromonas afectan también a los humanos. Es decir, que hasta el momento no hay ninguna investigación que apoye la idea de que el 'vabbing' podría ayudar a atraer al sexo opuesto.

Una práctica inofensiva
Expertos aseguran que el 'vabbing' es una práctica inofensiva y que el hecho de que algunas mujeres aseguren que les funciona, podría tratarse de un efecto placebo.
Debido a que no hay evidencia científica que respalde la técnica, si una mujer siente que funciona, podría proyectar confianza, lo que a su vez podría hacerla más atractiva para los demás.
Las feromonas conforman un grupo de sustancias químicas que influyen en el comportamiento de distintas clases de animales durante su fase reproductiva.
Estas sustancias pueden entenderse como “afrodisíacos” en el mundo animal. Favorecen la excitación y aumentan la atracción sexual, lo que resulta fundamental a la hora de aparearse, preservar las especies y seguir el ciclo de la vida.
Otros antecedentes importantes
En la década de 1970, el físico británico Alex Comfort publicó un artículo titulado 'La probabilidad de las feromonas humanas', en el que aseguraba que no tardaríamos mucho en descubrir la primera feromona humana.
Comfort se refirió a un olor, que al igual que ocurre con los demás animales, como los insectos o algunos mamíferos, indica una susceptibilidad mayor con respecto al apareamiento. Cuestión que se traduce en receptividad por el sexo opuesto.
El físico escribió en la revista científica New Scientist que había encontrado dos ejemplos en la respiración y en el sudor humano.
El primer olor es el “aroma de ajo”. Este se produce con la respiración de una mujer cuando esta se siente excitada sexualmente.
La segunda feromona humana es el olor del miedo que, sin lugar a dudas, es evidente para los perros, según el autor.
Lo que recomiendan los psicólogos
El psicólogo español Manuel Escudero escribió en su portal web sobre el tema. Señala que la dificultad para encontrar pareja o mantenerla puede causar conflictos internos en las personas, “es que por naturaleza necesitamos de una persona con la cual desarrollar vínculos afectivos y amorosos, y en muchos casos, formar una familia”.
El especialista asegura que reciben un número significativo de consultas de personas preocupadas por no encontrar pareja. “Desde la infancia, la sociedad nos indica que el estado ideal de la persona adulta es haciendo pareja con el amor de su vida, un ser que nos complementará”, dice en el artículo.
Continúa explicando que desde el inicio de la edad adulta, el entorno social presiona a las personas a encontrar una pareja, para “no desencajar socialmente”.
Y pasados los 30 años de edad, quienes no posean una pareja estable suelen ser vistos con recelo por sus familiares y amigos cercanos.
Razón por la que en quienes tienen dificultad para encontrar pareja o mantenerla, surjan sentimientos de culpabilidad e inseguridad. El psicólogo asegura que si “ese pensamiento no es bien encaminado, puede originar una perniciosa pérdida de la autoestima”.
Ante esto, Escudero destaca que cada persona posee una estructura mental y una autoimagen, que debe ser analizada por el profesional a cargo de la terapia con el propósito de vencer la timidez, aumentar la autoestima, disminuir el miedo al fracaso, disponer al compromiso.
Con la asesoría de un especialista en psicología se logran superar las diversas causas que originan la dificultad para encontrar pareja o mantenerla. También se desarrollan habilidades sociales y relaciones interpersonales.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
La Opinión Gráfica del 3 de diciembre de 2023
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
Adolfo Quintero: 'Lo que tenemos que hacer es planificar, sentarnos, para llegar a acuerdos'
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá