Anonymous realiza ciberataque a entidad de telecomunicación de Bolivia
El grupo Anonymous-Bolivia se atribuyó este lunes un ciberataque a la página en internet de la Autoridad de Control y Fiscalización de T...
El grupo Anonymous-Bolivia se atribuyó este lunes un ciberataque a la página en internet de la Autoridad de Control y Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT) de Bolivia, en protesta por una medida que apunta a combatir la proliferación de antenas satelitales clandestinas, confirmó la entidad de regulación.
La oficina de comunicación de la ATT dijo a la AFP que "el sitio web está en proceso de actualización, lo que habría sido aprovechado por los hackers".
Los soportes electrónicos del diario El Deber y de las radioemisoras Fides y Erbol difundieron fotografías de la página de la ATT con el siguiente mensaje: "los verdaderos ladrones son ustedes que no hacen nada por el servicio de m.. que recibimos por parte de las empresas de cable y con el internet".
El mensaje, colocado en el portal www.att.com.bo, añade: "si quieren que no tengamos antenas de tv satelital, entonces bajen los precios y mejoren la calidad de servicio de cable". "Somos Anonymous Bolivia, somos legión, no perdonamos, no olvidamos, ya llegamos", concluye.
A los pocos minutos la página de la ATT, que regula todo el sistema de telecomunicaciones por radio, televisión e internet, fue suprimida, constató la AFP.
La ATT, en coordinación con empresas provedoras de televisión por cable, coordinó el cambio de los códigos de transmisión con el fin -según dijeron- de evitar que las señales sean captadas por antenas que se venden en el mercado negro por unos 200 dólares y que están inundando ciudades del país.
Varios medios dijeron que la decisión significará un "apagón de antenas satelitales".
Los vendedores de estos sistemas ofrecen el acceso a hasta 200 canales internacionales.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406