Cuidado cuando te conectas a una red pública
Para muchos conectar su teléfono inteligente, laptop, tablet u otro equipo para tomar wifi de una red pública es motivo de alegría y co...
Para muchos conectar su teléfono inteligente, laptop, tablet u otro equipo para tomar wifi de una red pública es motivo de alegría y conformidad, sin embargo deberías saber que tu equipo podría estar amenazado. Se está exponiendo a un crimen cibernético casi invisible y que está creciendo.
Los "hotspots" -puntos de acceso públicos a internet- son las redes presentes en bares, restaurantes, edificios públicos y hasta en parques y plazas. Algunos piden contraseña, otros no, pero casi todos ellos son susceptibles a que los hackers ingresen y se apoderen de lo que uno hace conectado a esos puntos, según una publicación del portal digital de BBC Mundo.
Los hackers acceden a los datos ingresados cuando la gente se comunica con un banco, hace compras a través de internet o ingresa a las redes sociales.
Las autoridades están tomando cartas en el asunto. El alto oficial de la policía de delitos informáticos de Europol advirtió la semana pasada que sólo hay que enviar datos personales a través de redes conocidas. El funcionario, Troels Oerting, dijo que la advertencia fue motivada por el creciente número de ataques que se llevan a cabo a través de redes wi-fi públicas.
Los atacantes no usan técnicas novedosas, sino que se basan en métodos conocidos para engañar a aquellos que se conectan a un punto de acceso que, superficialmente, se asemeja a los que se observan en los cafés, pubs y restaurantes y otros espacios públicos.
Según los expertos, muchas veces las redes recuerdan los "hotspots" a los que nos conectamos y nos vuelven a conectar automáticamente la vez siguiente que pasemos por allí, sin que nos demos cuenta e incluso sin que saquemos el teléfono de nuestro bolsillo.
Pero incluso los que nos resultan conocidos pueden no ser seguros. La red puede conectarse a una red maliciosa con nombre y contraseña idénticos a los que conocemos, pero hecha por hackers. Es lo que se conoce como "ataque gemelo malvado".
-
La llorona del 15 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 15 de abril de 2021
-
Conceden libertad a Adolfo 'Chichi' de Obarrio en Milán
-
Equipos de salud pública de Panamá analizan efectos de vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca
-
Bill Gates visita Panamá
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Cortizo nombra a la nueva directora y subdirectora de la Senniaf
-
Lecciones de Ecuador
-
Isla Contadora, un destino exclusivo y de oferta diversa
-
Abogada Graciela Mauad, nueva directora de Senniaf