Google toma medidas para eliminar anuncios de apoyo técnico fraudulentos
Este tipo de fraudes técnicos ha defraudado miles de millones de dólares a ciudadanos estadounidenses que dieron sus datos de pago

Google tomará medidas para acabar con las estafas que el diario neoyorquino Wall Street Journal descubrió estaban detrás de algunos anuncios de apoyo técnico que aparecían en el buscador de internet, anunció hoy el medio.
"Hemos visto un ascenso de anuncios falsos de terceras partes que ofrecían apoyo técnico y hemos decidido restringir anuncios en esta categoría global", afirmó hoy el director de políticas Google, David Graff, en el blog de la compañía.
La acción se produce después de que el periódico destapara que, por ejemplo, si se hacía una búsqueda en Google para encontrar apoyo técnico de Apple, aparecían varios resultados con links oficiales que también ofrecían ayuda a través de números de teléfono gratuitos que luego resultaban ser fraudulentos.
Google respondió hoy que la compañía empezará a implementar las restricciones sobre estos anuncios de forma inmediata, aunque tardarán varias semanas en llegar a todos los idiomas y a todas las regiones del mundo.
Este tipo de fraudes técnicos ha defraudado miles de millones de dólares a ciudadanos estadounidenses que dieron sus datos de pago, según datos del gobierno de EEUU y expertos de la industria.
El engaño se produce con especial frecuencia en el sector de apoyo técnico a distancia, cuando aparecen mensajes que advierten de una infección de virus en ordenadores de usuarios que buscan ayuda para solucionar problemas informáticos. }
Un estudio de este año reveló que el 72 por ciento de los anuncios promocionados relacionados con apoyo técnico que aparecen en los principales buscadores de internet llevaban a páginas web engañosas.
Este tipo de fraude ha ido en aumento en los últimos años, y Microsoft, que recibe unas 12.000 quejas relacionadas con este tipo de estafas todos los meses, informó de un aumento del 24 por ciento de las reclamaciones en 2017.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos registró unas 45.000 quejas relacionadas con este tipo de fraude en línea en 2016, que la agencia estima es solo una pequeña parte del total.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica