IBM se asocia con una ong para capacitar a 4,600 estudiantes de América Latina
Según la empresa de estudios de mercado IDC, América Latina experimentará una escasez de más de 586,570 profesionales de tecnologías de la información en 2020

La ong Junior Achievement Americas (JA) y la empresa tecnológica IBM anunciaron este jueves una iniciativa conjunta para capacitar a estudiantes de secundaria de América Latina en inteligencia artificial, nube, blockchain y metodología Agile, entre otros avances tecnológicos.
La asociación de JA e IBM tiene como objetivo beneficiar a 4.600 alumnos que cursen los últimos dos años de enseñanza secundaria en escuelas públicas de 11 ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
IBM y JA proporcionarán desde ahora y hasta fines de 2020 talleres de capacitación a los participantes -unos 50 por taller- sobre herramientas y habilidades "que son críticas para su futuro éxito económico, ya sea para convertirse en creadores de empleo o para ingresar al mercado laboral", señala un comunicado conjunto.
Los alumnos participarán después en la competencia "Innovar para el impacto social".
Según la empresa de estudios de mercado IDC, América Latina experimentará una escasez de más de 586,570 profesionales de tecnologías de la información en 2020, lo que hará que las empresas cambien sus planes y retrasen el lanzamiento de productos y servicios al mercado.
Eso significará pérdidas equivalentes al menos al 0,9 % del PIB de América Latina en el mismo año, según un comunicado de IBM y JA, organización esta última que tiene su sede para América Latina en Miami y un programa llamado Start Up Challenge en el que se encuadra el proyecto con IBM.
En América Latina hay 32 millones de jóvenes que ni trabajan ni estudian, "solo esperan que las oportunidades lleguen a ellos", dijo Leo Martellotto, presidente de JA, una organización dedicada a los jóvenes y a proveerles herramientas para el futuro.
"Realmente creo que los estudiantes que mantengan el interés por aprender a lo largo de toda su vida tendrán éxito en el mundo y que las empresas y las entidades públicas deben comprometerse a ayudarlas en este camino de aprendizaje", dijo Ana Paula Assis, gerente general de IBM América Latina.
"JA-Start Up Challenge tiene como objetivo brindar a los jóvenes estudiantes la posibilidad de trabajar con tecnologías disruptivas, como la nube y IA, desde edades más tempranas y desarrollar las habilidades que necesitarán para formar parte de la fuerza laboral del futuro", agregó.
Martellotto subrayó que facilitar que los jóvenes puedan satisfacer las necesidades del mercado laboral es "un desafío para la competitividad de nuestra región".
"Es por eso que iniciativas como JA-Start Up Challenge les da acceso a esas habilidades técnicas que, junto con las habilidades para la vida, les permiten confiar en sí mismos y pasar a la acción. El impacto colectivo del sector público, privado y civil trabajando juntos en este momento, es una pieza clave para enfrentar esta complejidad", agregó.
Junior Achievement (JA) Americas está presente en 30 países a través de más de 40.000 voluntarios y mentores que atienden a más de 1,4 millones de jóvenes cada año.
IBM es la empresa líder de soluciones cognitivas y de plataforma en la nube para empresas.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Líderes de protestas antiminera son procesados por el MP
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
La Opinión Gráfica de 8 de diciembre de 2023
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
Composición de los grupos de la Copa América 2024; Panamá jugará en el grupo C
-
Utilización de mascarillas para usuarios de instalaciones de salud ya no será obligatoria
-
Policía Nacional frustra un asalto en una joyería en Punta Pacífica