Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Puerto Barú en David avanza con respaldo legal, técnico y social

- 29/07/2025 16:30
Por segunda vez, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, negó la solicitud de suspensión provisional de los efectos de la Resolución N.° DEIA-IA-0003-2024, emitida por el Ministerio de Ambiente a favor del proyecto. Esta decisión reafirma la validez jurídica y técnica del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Puerto Barú en David, y confirma que se ha cumplido de forma profesional, rigurosa y conforme a derecho con todos los requisitos exigidos por la normativa panameña.
El proyecto cuenta con los permisos otorgados por las principales instituciones del Estado: EIA aprobado por más de 12 instancias técnicas, tres viabilidades ambientales complementarias, zonificación avalada por el MIVIOT, concesión otorgada por la Autoridad Marítima de Panamá, licencia de Zona Franca aprobada por el MICI, diseño técnico en curso y permisos municipales en trámite. El proceso ha sido transparente, acompañado por más de 51 organizaciones comunitarias, académicas y productivas que respaldan su desarrollo.
Puerto Barú en David es una inversión 100 % privada de capital netamente norteamericano que forma parte del plan logístico de la región y del país. Permitirá reducir los costos logísticos de los productores locales, facilitar la exportación agroindustrial y mejorar la conectividad en la región. Se generarán más de 2,450 empleos directos e indirectos, priorizando mano de obra chiricana, en coordinación con sindicatos, autoridades regionales y la sociedad civil organizada.
Como el primer puerto verde de Panamá, Puerto Barú en David contempla cero deforestación de manglar como está establecido en la ley, uso eficiente de energía renovable, restauración ecológica de más de 100 hectáreas y protección activa de zonas naturales dentro del terreno. Es una infraestructura pensada para integrarse con los ecosistemas y acelerar el desarrollo del país desde una lógica sostenible y conectada con las vocaciones productivas de la región.
Puerto Barú avanza, transformando Chiriquí, impulsando Panamá.