El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 05/05/2013 02:00
Sin estar consciente, el autocrático presidente de la Federación Panameña de Atletismo, (Fepat), Dr. Ricardo Sasso, que en su momento será alcanzado por los Artículos 14 y 15 del Decreto Ejecutivo Nº 599, y automáticamente tendrá que dejar la presidencia, insiste en divulgar a media, y a su paladar, informaciones actualizadas del atletismo internacional. Es por ello que se conoce poco, de los preparativos, para la celebración del Día Mundial del Atletismo, el sábado y domingo, 11 y 12 de mayo 2013, con los cambios introducidos por la IAAF.
El Día Mundial del Atletismo, fue instituido por la IAAF en 1996, lo que indica que en el 2013, estará cumpliendo 18 años de vigencia. Al inicio era exclusivamente para la juventud que eran solo de los clubes afiliados a las federaciones miembros de la IAAF. En los últimos años, el alcance de este proyecto ha sido ampliado, para incluir la participación de niños de las escuelas y colegios, en competencias de equipo. Con la adición de esta categoría, el Día Mundial de Atletismo de la IAAF, se ha convertido en un evento importante y completo, que anualmente promueve el deporte alrededor del mundo. La meta del Día Mundial de Atletismo de la IAAF, es la de establecer un vínculo importante entre la juventud, el atletismo, y la conservación del ambiente.
El Día Mundial del Atletismo 2013 de la IAAF, se celebra en mayo, preferiblemente el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de mayo. La Comisión de Desarrollo Sostenible de la IAAF, ha recomendado y exhortado a los miembros de la IAAF, a implementar el ‘Proyecto Verde’, en asociación con el Día Mundial del Atletismo, para ayudar a crear conciencia, de la juventud en temas relacionadas al desarrollo sostenible y protección ambiental. Las federaciones que integran la IAAF, han sido alentadas a organizar un número de actividades que incluye la siembra de árboles, invitando a los atletas a participar en la protección del ambiente en los sitios de entrenamientos y de competencias, buscando la cooperación de las organizaciones locales especializadas en temas ecológicos, para ayudar a promover el deporte y el ambiente.
Vuelvo a repetir, como la Fepat tiene dueño, me atrevo a sostener una apuesta de doble sencillo contra una morisqueta, que el Dr.Sasso ni siquiera ha pensado en esto. Está a tiempo para conversar con los grupos de ambientalistas panameños, que seguro cooperarán con el atletismo. El Día Mundial de Atletismo, involucra a jóvenes de los clubes de atletismo, nacidos en 1996-1997, (16 y 17 años). La meta de la IAAF, sigue siendo la de convertir al atletismo en el deporte número uno en las escuelas. El Día Mundial de Atletismo está siendo organizado en muchos países, en estrecha cooperación con el ministerio nacional relevante, en el caso de Panamá, debe ser el Ministerio de Educación, (Meduca), que en el Gobierno de turno opino, ha sido un fracaso en materia deportiva.
En cuatro años, el Meduca, no le dio importancia a la reactivación del Departamento de Educación Física, y sigue invisible el desarrollo de programas deportivos escolares que además de educar a los niños y jóvenes, permita la selección de futuros talentos deportivos. La edad de estas actividades en las escuelas, deben ser para niños y niñas de 13 a 15 años. Como de costumbre, la IAAF para este día dona camisetas, pines, posters y diplomas. Las federaciones también han sido exhortadas para aprovechar este día para organizar eventos de exhibiciones del programa ‘Kid Athletics’, en los clubes y/o escuelas primarias para niños de ambos sexos entre 7 a 12 años. Estaré pendiente para ver si la Fepat, hará caso a este mensaje ambiental, o será su acostumbrada improvisación. Tomen nota de esto. Así es.
COCTEL DEPORTIVO