Final de ‘Berraquera’ contra ‘Ganao Bravo’
PANAMÁ. Será una final de ‘Berraquera’ contra ‘Ganao Bravo’. Así es, a partir de esta noche, Herrera y Chiriquí medirán fuerzas en el pr...
PANAMÁ. Será una final de ‘Berraquera’ contra ‘Ganao Bravo’. Así es, a partir de esta noche, Herrera y Chiriquí medirán fuerzas en el primer partido de una serie pactada al mejor de siete, que definirá al campeón del XLII Torneo Nacional de Béisbol Juvenil.
Para hoy, azuerenses y chiricanos tendrán como campo de batalla el estadio Rico Cedeño de Chitré.
Si se toman en cuenta las estadísticas colectivas de ambas escuadras y sus cinco emparejamientos de este año, este primer enfrentamiento de hoy promete sacar candela, debido a que no hay un claro favorito.
Los chiricanos se apuntaron victorias en los tres primeros partidos, pero después los herreranos tomaron venganza en los dos últimos encuentros.
Si bien es cierto los técnicos Manuel Rodríguez, de Herrera, y Alberto ‘Beto’ Macré, de Chiriquí, no quisieron revelar quiénes serán sus abridores de hoy, ambos dieron pistas de que pueden ser Dionisio Corro y Nelson Chávez, por los locales y visitantes, respectivamente.
REGISTRO Y ESTADÍSTICAS SIMILARES
Herrera se clasificó a la gran final con foja de 6-3, mientras que Chiriquí logró marca de 5-3, dos de esas tres derrotas se las obsequiaron los azuerenses.
A la ofensiva Herrera bateó colectivamente en la serie de cuatro para .210 y Chiriquí .238. En pitcheo, los pupilos de Manuel Rodríguez acumularon un porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.14 y los mimados de ‘Beto’ Macré 4.11.
En 42 citas juveniles, Chiriquí y Herrera solo se han enfrentado en una final que fue la 1994 y ganó la novena del Valle de la Luna.
HERRERA ESPERA ACABAR CON SEQUÍA DE 37 AÑOS
Los herreranos, que no llegaban a una final desde 1998, intentarán ganar apenas su cuarto título nacional y acabar así con una sequía de 37 años sin levantar la copa.
Herrera ganó sus únicos tres campeonatos de forma consecutiva en las campañas de 1971, 1973 y 1974, éste último de la mano del técnico criollo Héctor ‘Lassi’ De León.
Por su lado, Chiriquí aún tiene algo del sabor de las mieles del triunfo en su boca, ya que lograron el tricampeonato del 2007 al 2009, curiosamente dirigido en esos tres años por Alberto Macré, quien no dirigió en 2010 y su reemplazo Juan Pringle solo llevó el equipo hasta las semifinales.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable