La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Panamá inicia eliminatoria de Concacaf con ilusión de llegar a un Mundial
- 03/09/2011 15:55
La selección de fútbol de Panamá comenzará el martes en Nicaragua su andadura en las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Brasil-2014 con la ilusión de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo y destronar así al béisbol y el boxeo como deportes más populares.
"Comienza la eliminatoria mundialista y comienza la ilusión. Llegar al Mundial es la ilusión de todo un país", dijo a la AFP el presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Pedro Chaluja, a pocos días de que Panamá inicie su décima participación en una eliminatoria mundialista.
El onceno canalero se jugará una plaza para la siguiente ronda en el grupo C junto a Dominica y Nicaragua, selección a la que enfrentará el martes en Managua."Para esta eliminatoria partimos como favoritos. Pero sólo en el papel porque el fútbol hay que demostrarlo en la cancha", dijo a la AFP el arquero del equipo Jaime Penedo.
Aunque la selección panameña de fútbol se empezó a organizar a finales de los años treinta del siglo pasado, no fue sino hasta las eliminatorias para el Mundial de Argentina, en 1978, que los canaleros intentaron por primera vez su clasificación a una Copa del Mundo.
Acostumbrados a cantar las glorias deportivas de boxeadores como el mítico Roberto "Mano de Piedra" Durán o beisbolistas como el cerreador de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera, los panameños no habían tenido el fútbol entre sus deportos favoritos hasta hace una década.
Los éxitos en el fútbol español del desaparecido Rommel Fernández (Tenerife y Albacete) o Julio Dely Valdés (Oviedo y Málaga), además de una mayor difusión y un aumento en la inversión en la liga local, han elevado la afición a un deporte que ha crecido y ganado adeptos en los últimos años.
"Vamos a lograr que el fútbol sea el deporte nacional por excelencia", dijo Chaluja, quien aseguró que no pasar a la siguiente ronda de las eliminatorias de Concacaf sería "un fracaso total".
"El fútbol panameño ha venido en línea ascendente y la zona de Concacaf se ha puesto muy pareja. Es ahí donde tenemos que aprovechar, aunque somos conscientes que en la zona tenemos rivales como México y Estados Unidos", señaló Penedo.
"Aunque a uno (de esos) ya le quitamos la máscara en la pasada Copa de Oro", añadió el arquero, en referencia al triunfó de Panamá sobre Estados Unidos (2-1) en la fase de grupos de la Copa de Oro, donde quedó tercera.
"Este equipo ha demostrado madurez, evolución, crecimiento y creo realmente que estamos preparados para afrontar el compromiso", dijo a la AFP el DT panameño Julio Dely Valdés, quien ha formado un grupo plagado de legionarios.
Experimentados como Luis Tejada (Juan Aurich, Perú), Felipe Baloy (Santos Laguna, México), Jaime Penedo (Comunicaciones, Guatemala) o Blas Pérez (Indios de Ciudad Juárez, México) comparten con promesas como Armando Cooper (Godoy Cruz, Argentina), Luis Mejía (Fénix, Uruguay) o Nelson Barahona (Deportivo Táchira, Venezuela).
"Ya llegó la hora. Nos hemos preparado bien y sabemos el reto que viene. No va a ser fácil y estamos dispuestos a enfrentarlo", dijo el goleador Luis Tejada.
Panamá se ha clasificado para cuatro Mundiales Sub-20 y a uno Sub-17, consiguiendo en su última edición la primera victoria de un combinado panameño de fútbol en un Mundial al derrotar a Burkina Faso (1-0)."Clasificar a un país por primera vez para un Mundial es algo fantástico", expresó Dely Valdés.