La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 09/03/2012 01:00
PANAMÁ. Estaba tomando su segundo turno al bate. En su mente tenía el firme pensamiento de ayudar a su equipo en la lucha por alcanzar un puesto en la siguiente ronda del torneo nacional mayor de béisbol.
En la parte baja del tercer episodio, Fredy Herrera encaró al lanzador herrerano Manuel Campos. Lo hizo como es su costumbre: calmado, tranquilo.
Campos vino al centro del plato retando al veterano toletero, que le devolvió la esférica libremente hacia el jardín izquierdo.
Era el imparable número 600 en el tránsito del pelotero veragüense en el béisbol nacional.
Se hizo una pausa. La hazaña llegó en el estadio Omar Torrijos, la casa beisbolística de Herrera. El público se levantó a ovacionar al héroe pelotero.
La bola que registró su prodigioso golpe del madero llegó a sus manos. La tensión desapareció como por arte de magia, dando paso al relajamiento total.
Y el partido siguió adelante... Herrera la chocaría de nuevo de imparable... el número 601.
Al final, tras quince episodios dramáticos, Veraguas le ganó a Herrera 3-2.
Doble sabor de satisfacción en la afición, y un aún más dulce sabor para Fredy Herrera.
AGRADECIDO
Luego del partido, Herrera se mostró agradecido de todos los que le respaldaron en su carrera hasta llegar a esta instancia.
‘Estoy muy contento de haber llegado a la marca, por ser en la provincia y frente a mi gente’, le comentó a Glen Díaz, de RPC Radio.
LO QUE VIENE
Nacido el 17 de diciembre de 1973 en la provincia de Veraguas, Fredy Herrera todavía puede escalar mucho más en la selecta lista de peloteros con más inatrapables en la pelota panameña.
A Veraguas le restan 11 partidos en esta ronda regular; si Herrera alineara en todos, y tuviera al menos cuatro turnos por encuentro, tendría una proyección de conectar al menos 10 imparables en este período, lo que le colocaría, sin contar la actuación de anoche, con 611 hits, con lo que desplazaría al herrerano Manuel Rodríguez en la lista de todos los tiempos.
NÚMEROS QUE CUENTAN
Además de sus actuaciones en los torneos nacionales, Fredy Herrera también se ha destacado vistiendo los colores patrios en competencias internacionales.
En los Juegos Panamericanos de 1999, le bateó dos jonrones a Estados Unidos y en el primer Clásico Mundial en el 2001, la sonó para promedio de .387, con siete dobles para destacarse en este departamento.
Su mejor participación en un Clásico Mundial la tuvo en la versión del año 2005, donde fue una verdadera bujía ofensiva, cuando bateó para .389, con diez carreras anotadas y 11 empujadas en un total de once partidos.
Luego de esta sobresaliente actuación, sus números ofensivos comenzaron a descender, hasta su última actuación internacional, en el torneo de Las Américas del 2008, cuando bateó apenas para .167.