MLB capacitará a jóvenes peloteros en Puerto Rico
Las Grandes Ligas lanzarán un programa de formación en Puerto Rico destinado a adolescentes talentosos que no puedan solventar el costo ...
Las Grandes Ligas lanzarán un programa de formación en Puerto Rico destinado a adolescentes talentosos que no puedan solventar el costo de las academias especializadas, en un esfuerzo por desarrollar peloteros en la isla.
Las autoridades realizarán pruebas este mes en San Juan y seleccionarán a 50 jugadores de 14 a 18 años para participar en un programa intensivo después de clases, especificó el martes Kim Ng, vicepresidenta ejecutiva para operaciones de béisbol de MLB (las siglas en inglés de Grandes Ligas).
Es la primera vez que MLB lanza un programa semejante, y planea expandirlo con el tiempo a otras áreas de la isla para un total de 200 jugadores, dijo Ng, quien visitó Puerto Rico para formular el anuncio.
"Han pasado algunas grandes cosas para el béisbol de Puerto Rico en los últimos nueve meses", afirmó. "Hay mucho de lo que enorgullecerse, pero todavía hay mucho por hacer".
Puerto Rico avanzó a la final del Clásico Mundial de Béisbol el mes pasado hasta que perdió con la República Dominicana por la corona. Las autoridades del deporte dijeron que el logro ha intensificado el interés en el béisbol, y esperan que contribuya a producir más jugadores locales que lleguen a las mayores.
Trece jugadores nacidos en Puerto Rico comenzaron esta campaña en las nóminas de los equipos de Grandes Ligas, dos más que el año pasado. Pero por debajo de los 20 en 2011 y los 38 en 2003.
El secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ramón Orta, dijo que el objetivo global de Puerto Rico debería ser ofrecer mejor entrenamiento y producir más beisbolistas, independientemente de que vayan o no a las mayores.
"Deberíamos pensar en lo que tenemos ahora y no en lo que teníamos antes", afirmó.
Los escogidos para el programa piloto practicarán tres veces por semana con entrenadores hasta durante tres horas diarias, con concentración en mecánica, principios fundamentales y estrategia del juego, dijo Ng.
No quiso especificar el monto de la inversión, aunque Orta dijo que costaría unos 400.000 dólares.
A los clubes se les informará sobre el programa, y es posible que los reclutadores puedan estar interesados en presenciar las prácticas.
"Ellos siempre quieren estar donde no están los demás", afirmó Ng. "Si hay talento, se verán atraídos hacia ese talento".
Los asistentes a las academias locales de béisbol no podrán participar. Ng dijo que el programa no está destinado a competir con la Academia de Béisbol y Escuela Secundaria de Puerto Rico, que recibe 400.000 dólares anuales de MLB y ha producido atletas que han sido reclutados o han recibido becas en las universidades de la División I en años recientes.
Después que se establezca el programa extraescolar, MLB creará torneos y otros eventos en que participarán esos jugadores e invitarán a reclutadores, dijo Joel Araujo, que supervisará el programa como mánager de operaciones internacionales de béisbol de MLB.
"Las academias han hecho un trabajo tremendo", admitió. "Pero entendemos que no todos pueden pagarlas".
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Guizado, un hombre inocente
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba