Los más valiosos y sus números
PANAMÁ. Es una de las mayores discusiones entre los expertos del béisbol de las Grandes Ligas.
PANAMÁ. Es una de las mayores discusiones entre los expertos del béisbol de las Grandes Ligas.
El escogimiento del pelotero más valioso en cada liga despierta todas las opiniones imaginables, incluso, las más extrañas comparaciones y justificaciones.
Sin embargo, este año parece que la discusión se circunscribe mayormente a quién será escogido como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, pues en la Liga Americana, las cosas lucen bastante claras.
PAUL GOLDSCHMIDT
En el Viejo Circuito, varios nombres acaparan la atención de los cronistas y expertos del béisbol.
Si la discusión se diera en el plano estrictamente numérico, no dudo en que el primera base de los Diamondbacks de Arizona, Paul Goldschmidt, tendría que ser el elegido.
Goldschmidt terminó la campaña con promedio al bate de .302 (undécimo), y lideró la Liga Nacional en Carreras Empujadas (125) y Cuadrangulares (36), empatado con el dominicano de los Piratas de Pittsburgh, Pedro Álvarez.
Estos son los departamentos donde tradicionalmente los expertos fijan su atención; veamos otros puntos fuertes en el juego de este año para el muchacho de 26 años de edad.
Terminó con 103 carreras anotadas (cuarto), 182 imparables (tercero), porcentaje en base de .401 (segundo), slugging de .551 (líder) y un lujoso .952 en OPS (líder).
Aunque peloteros como Joey Votto (Cincinnati), Andrew McCutchen (Pittsburgh), Matt Carpenter (San Luis) y Freddie Freeman (Atlanta) han recibido más atención de los medios que Goldschmidt, los números impuestos por este toletero son claramente superiores a los de los mencionados.
MIGUEL CABRERA
Las cosas están mucho más claras en la Liga Americana, donde el venezolano Miguel Cabrera coqueteó todo el año con la Triple Corona de bateo.
Ganó en bateo (.348), y fue segundo en Carreras Empujadas (137) y Jonrones (44), números superiores a los que tuvo el año pasado, cuando ganó la triple gema.
Si quieren comparaciones, Cabrera se ponchó 104 veces menos que Chris Davis de Baltimore, otro candidato al JMV en el joven circuito.
También se ponchó 42 veces menos que Mike Trout de los Angelinos, quien no dudo en que en un par de años dominará con creces todas las categorías ofensivas en la Liga Americana.
Sinceramente, no se aprecia de qué forma pueda Cabrera perder su segundo galardón al Más Valioso este año.
¿SORPRESAS?
Salvo algún desatino propio de las votaciones que se dan en los combates de boxeo en Las Vegas, el premio para el vale Miguel Cabrera parece un mero protocolo.
En la Liga Nacional, hay un puñado de aspirantes a la distinción, pero si se mira con detenimiento, Paul Goldschmidt luce con las credenciales para ser el escogido en este ocasión.
Otra selección sería bastante sorpresiva, a juzgar por los números presentados.
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Gremios rechazan rebaja de puntaje para la certificación médica en Panamá
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina