Queja de la APEF contra el Meduca

El Congreso Olímpico, que se celebra cada 10 años, es el máximo foro mundial que reúne a todos los estamentos vinculados al deporte, edu...

El Congreso Olímpico, que se celebra cada 10 años, es el máximo foro mundial que reúne a todos los estamentos vinculados al deporte, educación física y recreación, para dialogar y formular recomendaciones actualizadas para el futuro de estas actividades. El XIII Congreso Olímpico se celebró en Copenhague, Dinamarca, en el mes de octubre de 2009. Entre las recomendaciones quedó claro que todos los que pertenecemos al Movimiento Olímpico debemos endosar la importancia de combinar la educación y el deporte. Es triste que nadie del Ministerio de Educación de Panamá asistiera a este Congreso para escuchar los planteamientos del deporte y la educación.

El Coctel ha sido consistente en su peregrinaje de que siendo las escuelas y colegios la cantera donde se inicia la formación de los atletas, deben existir programas deportivos escolares serios y coherentes que, además de educar a los niños y jóvenes, permita la selección de futuros talentos deportivos. Esto es invisible en Panamá y otros países del área. Sendos ministros y directores de instituciones deportivas, engañan al gobierno de que los Juegos Estudiantiles del Codicader, y ahora a nivel ‘CA’ y del Caribe, están mejorando su nivel deportivo. Falso. A raíz del Coctel del 13 de Feb. 2011, titulado ‘El bajo nivel del Dep. y E. Física’, recibí un correo electrónico del prof. Luis Andrade M. secretario general de la Asociación de Profesionales de la Educación Física (APEF), que dice: ‘Estimado señor Brown: Con respecto al comentario de su columna bajo el título. ‘Queremos informarle que la Asociación de Profesionales de Educación Física con personería jurídica y ahora bajo la dirección de la profa. Zaida Núñez y acompañados de los profesores Luis Andrade, Mario De León, José Martínez, Luis Valdés, entre otros en la mesa directiva, hemos solicitado en innumerables ocasiones una cita con la Ministra Lucy Molinar para presentarle nuestro proyecto para la creación del Departamento de Educación Física, y el nombramiento de supervisores regionales de la cátedra; sin embargo, ella ha hecho CASO OMISO a nuestras peticiones. MEDUCA necesita activar el Departamento de Educación Física para que las competencias escolares sean planificadas en forma científica, máxime que nuestro país en el mes de noviembre es sede de los III Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, donde debemos realizar un buen papel. Profesor Luis Andrade M., secretario general de APEF’.

Es triste que hay quienes no tienen claro que el concepto de ‘servidor público’ es o debe ser sinónimo de recibir, atender y escuchar las observaciones, y hacer el esfuerzo para adoptar las ideas positivas, porque nadie es dueño de la verdad absoluta. Algunos cuando ocupan un cargo público ignoran la ley de la gravedad que dice: ‘Todo lo que sube baja’. No es un secreto el descuido manifiesto del deporte escolar. Tan solo tienen que visitar los colegios públicos para ver que casi ninguno tiene estructuras deportivas en buenas condiciones. Es más, por la inoperancia del MEDUCA, clubes y empresas privadas se han adueñado de una función que debía ser privativa del MEDUCA, como lo son los Juegos Colegiales. Pandeportes hace alarde de los III JEDCAC con inexpertos, y lo peor, sin considerar a los educadores físicos. Que la Ministra Molinar reflexione y reciba a los profesores de la APEF. Vuelvo a preguntar, ¿de dónde saldrán los atletas de buen nivel para los III JEDCAC de noviembre 2011? Que responda el Ing. R. Cárdenas.

Lo Nuevo