La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 20/10/2014 02:00
Para describir a su equipo, el gerente general de los Gigantes de San Francisco desenterró una frase que no debe ser confundida como un insulto a sus jugadores que aspiran conquistar su tercera Serie Mundial en cinco años.
‘Son cucarachas. No las puedes matar. Estoy tan orgulloso’, dijo Brian Sabean, luego que San Francisco dejó fuera a los Cardenales en una serie de campeonato de la Liga Nacional que se definió gracias a un jonrón en el noveno inning de Travis Ishikawa, un pelotero que hace unos meses contemplaba retirarse.
Sabean también sintetizó cuán impredecible será el Clásico de Otoño, que disputarán desde mañana contra los Reales de Kansas City, los entonados campeones de la Liga Americana que no conocen la derrota en los ocho juegos de postemporada que han disputado este año.
‘Son un equipo (con estilo) de la Liga Nacional que juega en la Liga Americana’, resaltó Sabean. ‘De repente, tiene una clase de ataque que no habían tenido durante casi todo el año... Las palabras sobran sobre su pitcheo. Pueden hacer que un juego sea uno de seis innings. Pueden marcar la diferencia en el juego con su defensa y velocidad en las bases’, agregó.
Ned Yost, el piloto de los Reales, ve en San Francisco rasgos similares a los de su equipo que será anfitrión de los primeros dos partidos.
‘Son muy similares a nosotros. Un equipo que raspa la olla para ganar sus juegos’, comentó Yost. ‘Tienen un pitcheo fenomenal, su bullpen es dinámico, su defensa es sólida. Vamos a tener una tremenda serie’, explicó.
En una tensa postemporada en la que 14 de los 25 juegos se han definido por el margen mínimo, seis se fueron a extra innings y con desenlaces cargados de dramatismo, este Clásico de Otoño se presenta como un duelo impredecible entre dos equipos enrachados que entraron a los playoffs mediante boletos de comodín en sus respectivas ligas.
Ninguno alcanzó la cifra de 90 victorias durante la temporada regular, los Reales con 89 y los Gigantes con 88. Habría que remontarse a la Serie Mundial de 1972 entre los Atléticos (94) y los Mets (82) para encontrar el acumulado de triunfos más bajo en una campaña completa en la historia.
También se trata de apenas la segunda vez en la historia de la Serie Mundial que dos wildcards se topan por el campeonato.
La previa fue en 2002 y contó con la participación de los Gigantes, que sucumbieron en siete partidos ante los Angelinos.
Haberse clasificado como comodines resultó ser una bendición para ambos.
Mientras que Pablo Sandoval, Buster Posey, Madison Bumgarner y Bochy van por otro anillo con San Francisco, los Reales se presentan en esta instancia por primera vez desde que se consagraron en 1985. Entonces, el equipo liderado por George Brett, Bret Saberhagen vino de atrás para ganar los últimos tres juegos contra San Luis.
No hay mucha historia entre ambos equipos.