Temas Especiales

05 de Jun de 2023

Béisbol

Ausencia de regionalismo y credibilidad alejan a los fanáticos

La ausencia de ligas internas en las provincias le han quitado su sentido de pertenencia a la liga de Béisbol Mayor así como la falta de credibilidad de los dirigentes

Ausencia de regionalismo y credibilidad alejan a los fanáticos
La asistencia de los fanáticos a los parques de pelota es fundamental para el éxito de cualquier torneo.Cedida

“Esto es una historia verdadera y viene sucediendo hace rato”, dice en su apertura la canción 'Juan Albañil', que hizo famosa el siempre recordado Cheo Feliciano.

Inicio nuestro artículo de esta semana de esta manera, porque me referiré a una situación recurrente en los nacionales de béisbol mayor: La baja asistencia a los estadios.

Es decir, no es un tema nuevo.

Las razones van desde los altos precios en los boletos de entradas, aperitivos y refrigerios, hasta la poca representatividad de las provincias participantes, pasando por la falta de estadios en algunas provincias.

Ausencia de regionalismo y credibilidad alejan a los fanáticos
El béisbol juvenil ha tomado la responsabilidad de llevar el tema del regionalismo al terreno de juego.Cedida

Asimismo, la ausencia de ligas internas en las provincias, que le han quitado su sentido de pertenencia, y la falta de credibilidad de los dirigentes.

Se reconoce que el béisbol, principalmente el mayor, navegaba por aguas tranquilas porque estaba 'solo en la cancha', pero desde hace algunos años debe competir con otras actividades y disciplinas.

Mientras que el béisbol juvenil, que nació de una costilla de la categoría mayor y vivió bajo su sombra por muchos años, es hoy la que prácticamente carga con la responsabilidad de mantener, entre las favoritas, a este deporte.

Veamos la opinión de los veteranos narradores Carlos Ortiz y Carlos Barrios, de Los Santos, y Pablo Bustamante, de Herrera, sobre esta situación que a algunos preocupa y a otros, en su mayoría dirigentes, ni bostezo les provoca.

Ausencia de regionalismo y credibilidad alejan a los fanáticos
La mayor parte de los partidos de la mayor se han jugado con estadios semi vacíos, por la falta de interés de los fanáticos.Cedida

El juvenil, tema familiar

Los tres profesionales de la radio coinciden en que ha decaído la preferencia en el béisbol mayor, por la falta de un verdadero regionalismo entre los equipos.

“Lo que se ha perdido es el regionalismo, que ya no existe”, dijo tajantemente Carlos Ortiz, con más de treinta años en las transmisiones de béisbol en Ondas del Canajagua, de Las Tablas.

“En la juvenil sí lo hay porque el pelotero es autóctono, de la provincia y por eso lo acompaña la familia”, aseveró.

En tanto que Barrios dijo que: “La mayor ha decaído porque no hay regionalismo, a pesar de que tenemos buenos estadios, el regionalismo se ha perdido bastante”.

“La categoría juvenil ha cogido un auge, porque en los últimos años las pequeñas ligas han representado bastante a Panamá, lo que ha permitido torneos juveniles más familiares”, sostuvo.

“El juvenil ha tomado el enfoque de las pequeñas ligas, además de que es un béisbol puro, donde los muchachos juegan por la camiseta, no hay pagos”, añadió.

Bustamante fue por la misma vía que sus colegas. “Se ha perdido el regionalismo y, en parte, el sentido de pertenencia por tratar de ganar un torneo”, expresó.

“El juvenil se ha enfocado más en el tema familiar. Cuando jugué en el '88, iban mis familiares y compañeros de escuela”, destacó.

Duros oponentes

No obstante, hay otros factores que se han confabulado para hacerle 'la vida imposible' al béisbol mayor, como bien destacan nuestros entrevistados.

Bustamante, narrador en Radio Panamá, señaló que el tema del mayor y su baja concurrencia, tiene que ver también con la credibilidad de su dirigencia.

“Cuando tienes un presidente como Benicio Robinson, que no tiene la venia del país por el tema político”, pueden darse este tipo de situaciones, reflexionó.

“Aparte que hay mucha televisión y la situación económica no es la mejor (…), por allí es el tema que el béisbol ha perdido cierto interés”, detalló.

Carlos Ortiz también toca el punto de la credibilidad.

“Esto de la credibilidad está ocurriendo desde las bases. En Los Santos, hace mucho tiempo que las ligas no hacen un informe económico y eso ha contribuido a que el público pierda el interés”, dijo.

Sostuvo que en las redes sociales se conoce sobre negocios que se dan alrededor de los nacionales, situación que le han restado confiabilidad a los dirigentes y ahuyentado a empresas comerciales, que regularmente apoyaban a las provincias.

“También hay muchas otras actividades (recreativas) que acaparan la atención de la gente, además del fútbol, que ha tenido una tremenda aceptación”, matizó.

Por su parte, 'Tochi' Barrios indicó que: “La situación es difícil. Una familia antes iba a un estadio con menos de veinte dólares, hoy si quieres ir sobre todo en la categoría mayor, una familia de cuatro personas debe pensar en treinta o cuarenta dólares”.

“También el tema del dinero que le quedan debiendo a los peloteros y que algunos por eso, no desean jugar con la provincia, ha influido para que la gente no vaya a los estadios”, puntualizó.

El comentarista de la radio capitalina Boom (Deportivamente) también mencionó como un hecho negativo, la falta de estadios en las provincias de Panamá Oeste, Colón y Herrera, donde los fanáticos siempre acompañan a sus equipos.

“En el 'Claudio Nieto', de Monagrillo (Herrera), no he visto más de 300 personas este año, contrario a lo que ocurrió en la categoría juvenil, con el factor familia que lo llenaba”, apuntó.

Reglamentación e incentivos

Los entrevistados aceptan el tema de los refuerzos, como parte de los cambios para hacer los torneos atractivos y competitivos, pero con una mejor reglamentación.

El tema de los refuerzos para Carlos Ortiz no es negativo, pero debe tomarse en cuenta que el béisbol nacional “es folclórico”, por lo que debe darse mayor participación a los peloteros del patio.

“Los campeonatos mundiales son sub-23 y para el Clásico (Mundial) muy pocos veteranos participan, así que es necesario darle la oportunidad a la juventud y con ello, devuelves algo del regionalismo perdido”, expresó.

Entre tanto, Carlos Barrios indicó que “el tema de los refuerzos no es malo, pero debieran ampliarse los rosters con peloteros de la provincia, para animar a la gente a que vaya a los estadios”.

Sostuvo que deben buscarse otros elementos para llevar al público al estadio como ocurría antes del año 2000, cuando se hacían promociones en las entradas y se incentivaba al fanático.

“Para llamar al público a la categoría mayor debiera darse un día familiar o incentivarlo de alguna forma, para que vuelvan a los estadios”, matizó.