Federativo Vélez pide sistema igual para peloteros cubanos

Actualizado
  • 19/12/2015 01:00
Creado
  • 19/12/2015 01:00
Esperan que sea el inicio de un mayor número de conversaciones que puedan resultar en la creación de una vía legal para que lleguen a MLB

Una nueva esperanza ha surgido para los peloteros cubanos, cuando en una histórica gira de buena voluntad de Grandes Ligas a la isla de Cuba concluyó con un cauteloso optimismo de ambos lados del estrecho de la Florida, y un llamado oficial del presidente de la Federación Cubana de Béisbol para crear un sistema equitativo para los peloteros cubanos.

En dicho periplo Higinio Vélez Carrión recalcó lo histórico del momento que han vivido ambas partes con la visita de la delegación, donde tiene la esperanza que se abra un abanico de mayores números conversaciones que puedan resultar en la creación de una vía legal para que los peloteros de las Series Nacionales lleguen a Grandes Ligas.

‘Hay mucha gente viviendo del sudor de los cubanos, de todos los atletas, entrenadores, de todos aquellos que de una forma u otra tienen que trabajar muy duro para formar a un atleta', destacó Vélez Carrión, quien fue dirigente del equipo cubano que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004.

‘Tener buenos peloteros, cuesta mucho dinero, mucho trabajo, mucho sudor. Cuba ya está abierta al mundo, así que esperamos que los peloteros cubanos nos puedan representar dignamente, sin tener que perder su nacionalidad, sin tener que inscribirse en un tercer país como ciudadanos de ese país, sin que tengan que abandonar ilegalmente el país. Sino que salgan con un contrato legal, representados por nuestra federación'.

El ejecutivo y ex dirigente destacó que lo más importante para la federación es que se den por terminadas las deserciones de peloteros, y afirmó que visitas como esta gira de buena voluntad y la posible celebración de partidos de primavera podrían ser factores cruciales en crear un mejor sistema.

‘Tanto en Cuba como en Estados Unidos, el béisbol es el deporte nacional y puede ser una de las vías que contribuya a acelerar las relaciones y que mejore todo para que se abra entre la MLB y Cuba una relación muy amplia que termine con esto de las deserciones', sentenció.

‘Deberían existir contratos, ya sea con los equipos o con la MLB, pero que nuestros atletas sean dignos. No queremos nada excepcional, lo mismo para todo el mundo, así que por qué excluir a los cubanos. Esto es un llamado que hace nuestra Federación al gobierno de Estados Unidos y a la MLB, pero independientemente de que falten muchas cosas es un buen momento', concluyó.

==========

‘Estoy esperanzado de que las cosas podrán mejorar. Hay que enfrentar la realidad de que será una batalla cuesta arriba, porque hay muchísimo trabajo por hacer entre los dos países'.

HIGINIO V, CARRIÓN,

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CUBANA DE BÉISBOL.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones