El béisbol panameño quiere la revancha en Managua, 2017

  • 27/11/2017 01:03
Con la medalla de plata en Santa Marta, Panamá se enfoca en el torneo pelotero en tierras nicas desde el 3 de diciembre

La derrota ante Colombia en el partido por la medalla de oro de los XVIII Juegos Bolivarianos que concluyeron en Santa Marta, Colombia, puede tomarse como una experiencia más, de cara a la participación del béisbol nacional en los XI Juegos Centroamericanos, que comienzan el 3 de diciembre en Managua, Nicaragua.

El plantel dirigido por Rodrigo Merón perdió dos veces ante los colombianos, resultados que llamaron la atención, principalmente por algunas desatenciones defensivas y la falta del bateo oportuno en el equipo.

A pesar de la derrota, Panamá apunta directo ahora a los Juegos Centroamericanos, donde el rival a batir es Nicaragua, un país con amplia tradición pelotera.

En estas competencias, ambos países se han repartido los honores. Panamá ganó la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos celebrados en 1997 en Honduras y 2010 en nuestro país; los pinoleros han sido campeones en 1977, 1986, 1994, 2001, 2006 y 2013; sin embargo, en cuatro de esas ocasiones, Panamá no compitió en la prueba, de manera que los nicas se pasearon sin problemas.

En los juegos celebrados en 2013 en San José, Costa Rica, Nicaragua derrotó 6-5 a Panamá en una dramático encuentro que se definió en la parte baja del noveno episodio.

La competencia de béisbol es una de las más esperadas por los nicaraguenses este año, que esperan coronarse campeones en su nuevo estadio, el Dennis Martínez, un imponente escenario que será el principal de la lid pelotera.

Sin embargo, Panamá presentará un equipo que ha celebrado cuatro partidos previos, en los Juegos Bolivarianos, en donde pese a no ganar la dorada, se pudo apreciar en dónde está parado el plantel que dirige Rodrigo Merón, para hacer los ajustes correspondientes, con la mira en recuperar el trono de la pelota centroamericana.

Lo Nuevo