El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...

- 18/07/2025 00:00
Con el lema “Panamá por delante: la conversación que nos toca”, se llevó a cabo este jueves 17 de julio el Foro Internacional sobre Minería Responsable, Empleo y Sostenibilidad, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
”La sociedad tiene que tener la mayor cantidad de información disponible y por eso hemos tenido la oportunidad de agrupar a expertos internacionales que han venido para explicarnos, profundizar sobre todo el tema de la explotación de los recursos naturales, pero también de una forma responsable y ambientalmente correcta”, manifestó el expresidente del Conep, Antonio Fletcher. Al preguntarle sobre la oposición de varios grupos sociales a la reapertura del proyecto minero y las protestas masivas de 2023 que culminaron con una moratoria minera y un fallo de inconstitucionalidad al contrato entre el Estado panameño y First Quantum, Fletcher apuntó que el panorama actual es diferente. “Yo creo que la percepción hoy en día sobre el tema es muy distinta a la que hubo en 2023. El año 2023 fue una reacción general sobre una especie de censura al proceso de gestión del gobierno de ese momento. Y, por supuesto, cualquier tema que se pusiera en discusión iba a ser altamente cuestionado. Entonces, nos dejamos llevar por ese tipo de decisiones y miren dónde estamos. Tenemos casi
11 % de desempleo, la economía está bastante golpeada y, por supuesto, estamos tratando de identificar de manera responsable actividades que permitan la generación de empleo y recuperarnos económicamente”, apuntó.
En el foro participaron expertos internacionales que compartieron sus experiencias.
”El mensaje es claro, necesitamos más cobre, necesitamos más zinc, más litio, más cobalto, más níquel, más estaño, y obviamente, si Panamá lo tiene como recurso, que sirva también para el desarrollo de Panamá y que también produzca cuentas fiscales para cerrar las brechas sociales que aún existen en este hermoso país”, destacó el exministro de Minas y Energía de Perú, Rómulo Mucho Mamani.
Reconoció que hay preocupaciones ambientales válidas, pero que pueden ser atendidas. “Existe la tecnología para poder mitigar, minimizar los impactos ambientales”, aseguró.