Diputados reclaman gasto en armas tras reporte de La Decana

  • 17/07/2025 23:00
Durante el pleno denunciaron el uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno, alertando que el armamento estatal se usa para reprimir y no para garantizar seguridad ciudadana

Diputados alzaron la voz en el pleno, por segundo día, tras revelarse que el Ministerio de Seguridad duplicó sus importaciones de armas, según el reporte de La Estrella de Panamá del 14 de julio, “Más armas para el Estado: importaciones del Ministerio de Seguridad aumentan un 100%”.

Durante el periodo de incidencias, Nixon Andrade Rodríguez, del partido Cambio Democrático, y Walkiria Chandler, de la coalición Vamos, coincidieron en que el aumento de adquisición de armas responde a medidas represivas del gobierno.

“Esta política solo responde al concepto equivocado de armar a la policía para que defienda al gobierno de las protestas, que cada día aumentan. Lo ocurrido con la representante de Tocumen es una pequeña muestra de lo que ocurrió en Bocas del Toro, la comarca Ngäbe-Buglé y Arimae”, provincia de Darién, reclamó Andrade.

Cuestionó que, aunque las autoridades de Seguridad como el Ejecutivo afirman que no hubo fallecidos durante la intervención en Bocas del Toro en el desarrollo de la operación Omega, “siguen apareciendo compañeros fallecidos en la morgue de Changuinola debido a circunstancias dudosas”.

Andrade dijo que en lugar de emplear las armas para enfrentar al crimen organizado, se destinan “para reprimir cada asomo de protesta”.

“El día que los estamentos de seguridad tengan que resolver los problemas que les competan a las autoridades civiles estamos acabados como Estado democrático”, advirtió el diputado de la comarca Ngäbe-Buglé.

Chandler se refirió al abuso de la fuerza y dijo que las compras realizadas por el Ministerio de Seguridad (Minseg) no son utilizadas para la protección de los ciudadanos, “sino para masacrarlos”.

De acuerdo con la diputada, existen informes internacionales que determinan que el estado de urgencia en Bocas del Toro fue para “reprimir y criminalizar a los hermanos ngäbe-buglé”. “Todo esto se está dando violentando los derechos de los panameños. Hacemos un llamado a que se prioricen los derechos humanos sobre el uso de la fuerza en este país, y ya basta señor presidente de criminalizar la pobreza”, expresó.

La nota periodística, “Gasto de $330.000 en armamento y cero respuestas; expertos piden balance”, del 16 de julio, de este diario, reveló que el monto corresponde al primer trimestre de 2025, lo que representa más de un tercio del presupuesto asignado para este fin, según información presupuestaria.

Esto se suma a la adquisición de 5.040 armas, entre pistolas calibre 9x19 milímetros y escopetas calibre 12, según un informe de la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública para el Tratado sobre Comercio de Armas.

La Decana solicitó al Minseg explicaciones sobre el incremento en la importación de armas y los motivos desde la semana pasada, pero no hubo respuesta.

Lo Nuevo