Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
Fepafut contra el reloj para escoger al nuevo director de la Selección de Panamá
- 31/07/2019 02:00
Restan solo 36 de días para que nuestra selección debute en fase de grupos en la Liga de Naciones visitando a Bermuda, posteriormente se enfrentará en el segundo round al mismo rival caribeño, esta vez en el coloso de Juan Díaz.
Entendiendo la urgencia que merecen estos enfrentamientos, la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) actuá sin presura, ni seriedad jugando al (¿Adivina Quién?) con acciones tan absurdas como el tamaño del estadio Rommel Fernández, hablando concretamente de la escogencia del nuevo director técnico de Panamá, hoy siguen saliendo a la mesa nuevos nombres para alimentar las opciones de los federados, siendo el argentino Diego Cocca, actual técnico de Rosario Central de la Superliga Argentina, el último en mencionarse, de acuerdo a una publicación de Fox Sport.
Se espera que en los próximos días surjan más nombres y se extienda esta novela mediática que ha traído a la selección y a la federación, un retraso innegable que le trunca la posibilidad de realizar un buen trabajo de preparación antes de enfrentarse en los partidos de la Liga de Naciones.
Al parecer, los directivos de la Fepafut se han olvidado de la dinámica que conlleva el fútbol, ya que se necesita un tiempo razonable de preparación, para conocer y plasmar ideas estratégicas en un colectivo y definitivamente un mes no es suficiente.
Desafío
El nuevo técnico, en 30 días deberá adiestrar al equipo, moldearlo a su estilo y formar un plan de juego. Quizá a menos de una semana del partido que se realizará el 5 de septiembre, pueda contar con el equipo completo.
Tenemos que ir al grano y ya no hay tiempo para rodeos, especulaciones, improvisaciones y mucho menos en este momento tan delicado para nuestra selección.
Julio César Dely Valdés debió ser la única opción, incluso desde la eliminación de Copa Oro ante Jamaica. El balde de agua helada que le cayó a nuestras aspiraciones cataríes con la noticia del cambio de formato para las eliminatorias del Mundial del 2022.
Los procesos se deben respetar, darle tiempo, apoyo y confianza, por un lapso adecuado para concretar un buen trabajo y en definitiva nada de aquello se le ha brindado a Julio, o es que en Honduras se busca sustituto para Fabián Coito por ejemplo ¡claro que no!, pues al parecer entienden y saben mucho más que nuestros dirigentes de cómo se maneja con inteligencia este tipo de situaciones.
Coito incluso ha tenido peores resultados con Honduras que Julio con Panamá en la misma cantidad de meses a cargo de sus selecciones, pues los dos técnicos están al mando desde febrero de este año.
Coito ha tenido golpes duros en sus inicios con la ‘H' como la aplastante derrota 7-0 ante Brasil y la más criticada en Copa Oro 1-0 frente a Curazao siendo una de las sorpresas del torneo que culminó hace poco.
Si bien es cierto, el caso de Julio Dely Valdés es diferente por ser interino, igual no ha tenido un tiempo prudente para inculcar una idea clara a la selección, pues hay que tomar en cuenta que durante más de un año los nuestros no tuvieron un timonel fijo post Bolillo Gómez, post Rusia 2018. Este era el momento oportuno para escoger al nuevo jefe de nuestra selección mayor, pero no se hizo, al contrario se rellenó la planilla de la Fepafut con Gary Stempel y nunca se pensó seriamente en la escogencia del nuevo técnico.
En la actualidad se han manejado nombres y han estado por lo menos en el humo de los medios de comunicación, se han tenido opciones, pero jamás se ha visto una organización seria en esta directiva y en la anterior, el ímpetu y las ganas han estado, pero la convicción y el profesionalismo para tomar decisiones en cuanto a estos temas, han estado ausente, desde hace mucho tiempo.
En mi opinión este juego debe acabar ahora, y la única opción que debe tener en la mesa la federación es la continuidad de Julio y Jorge, al menos hasta finales de noviembre, fecha de culminación de la fase de grupos de la Liga de Naciones, y desde ese momento, según los puntos de recortes que se hayan conseguido frente a El Salvador y el sistema que haya conseguido el colectivo panameño, entonces optar oficialmente por prescindir de la labor de Julio César Dely Valdés para las eliminatorias mundialistas hacia Catar, ya sea el hexagonal o la segunda eliminatoria, debe ser el siguiente paso.
Si los hermanos Dely Valdés no consiguen estas metas, entonces sería en definitiva, el momento preciso para escoger esta vez con seriedad, consenso y tiempo razonable al técnico adecuado para dirigir el camino de la selección canalera al Mundial de Catar 2022.
Julio se merece una oportunidad, para que quemé este último cartucho. Sea cuál sea la opinión que se tenga de los Valdés como técnicos de la selección, se merecen respeto por todas las glorias que nos dieron y no el trato nefasto que han recibido por parte de la federación en estas últimas dos semanas.
Hay que darle tiempo al tiempo, seamos sabios y confiemos en qué los responsables de esta elección tomarán las decisiones justas e inteligentes, ante un momento de desesperación y presión mediática como hoy día.
Esta es mi opinión, sutil y certera como pegarle a un penal a lo Panenka.