Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 09/08/2019 02:00
Desde que ganara la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924, Uruguay no ha dejado de ser un protagonista permanente en el fútbol mundial, ya sea a través de su selección, jugadores o técnicos. Se esperaba con amplias probabilidades que la selección sub-22 repitiera su presencia como hace cuatro años en Toronto, en la final del fútbol masculino, pero una amplia derrota 3-0 ante Argentina los ha dirigido a disputar solo el bronce contra México.
Y aunque no estará Uruguay, sí estará un uruguayo con la sorprendente Selección de Honduras dirigida por el técnico Fabián Coito, que se ha colado en la final del fútbol masculino de los Juegos Panamericanos. Llega a esa instancia después de una campaña que comenzó con visos oscuros en el firmamento limeño al perder en su primer partido 3-0 contra Uruguay mientras que en el segundo encuentro del grupo, cuando parecía que estaba firmando su sentencia al ir perdiendo 2-0 contra Perú a los 90 minutos, el conjunto catracho quedó rescatado con un milagroso empate 2-2 en los minutos de reposición.
Esa resurrección ayudó al entrenador uruguayo a estimular en los jugadores un espíritu indoblegable, con el que venció luego a Jamaica 3-1 para entrar como segundo del grupo y disputar posteriormente las semifinales ante México. Con los mexicanos empataron 1-1 en los 120 minutos de juego, para vencerlo en los penales 4-2. Con ello se asegura la medalla de plata y le devuelve la alegría al fútbol catracho, alicaído al haber quedado fuera del Mundial Rusia 2018.
Honduras llega nuevamente a una final panamericana después de 20 años cuando la alcanzó en Winnipeg 1999, el estratega charrúa ha sido esta vez el gestor de la hazaña para el fútbol hondureño. El logro también ha despertado el sueño hondureño de clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, para superar el cuarto puesto alcanzado en los Olímpicos de Río de Janeiro 2016 con la conducción del entrenador colombiano Jorge Luis Pinto.
Fabián Coito, quien busca revalidar la medalla de oro obtenida en los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015 en donde dirigió a Uruguay, se verá repitiendo hazaña en el estadio de la Universidad de San Marcos ante una Argentina cuyo fútbol conoce ampliamente y un rival al que de sangre apetecen los uruguayos, sobre todo si llegan ante estos abajo en los pronósticos.
La Selección Argentina es la favorita y quiere espantar mañana sábado, colgándose el oro, el reiterado rótulo de subcampeón que le ha quedado después de perder la final de la Copa Mundo 2014 y las Copas América 2015 y 2016. La Selección Argentina de fútbol femenino disputará igualmente el oro ante Colombia, en el partido por la final que juegan esta noche.