Mundial Sub-20: Un reconocimiento merecido para el fútbol femenino
El pasado viernes, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) confirmó que Panamá y Costa Rica serán sedes conjuntas de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2020. Una noticia positiva para el país y para nuestro fútbol

Los dos últimos años no han sido para nada de lo más positivos para nuestro fútbol masculino; sin embargo, en la rama femenil las cosas han pintado diferente y se ha visto de forma muy satisfactoria un crecimiento que ilusiona a toda una nación.
La escogencia de Panamá como uno de los países sedes de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de FIFA 2020 no es solo un hecho histórico para nuestro balompié, sino también un más que merecido premio a la evolución que las damas panameñas han alcanzado jugando al fútbol en todas sus ramas y categorías.
El crecimiento del fútbol femenino en Panamá se ha notado enormemente en los dos últimos años, teniendo como punto de ebullición la excelente participación en el Premundial Femenino Concacaf de 2018, en donde Panamá consiguió el cuarto lugar y el derecho a un repechaje contra Argentina. A la postre las albicelestes se quedaron con el último cupo al Mundial que se jugó este año en Francia; no obstante, nuestra selección mostró un proyecto ambicioso que llegó para quedarse.
El surgimiento de una selección competitiva no solo quedó en esa casi proeza de asistir por primera vez a un Mundial Femenino, el proceso se ha mantenido y consecuentemente, gran parte de nuestras seleccionadas han tenido la oportunidad de salir de nuestras fronteras para dedicarse y jugar profesionalmente en el deporte que aman. La Liga de Fútbol Femenino (LFF) que recién acaba de culminar su torneo Apertura con el Universitario imponiéndose al Tauro (3-2) en una emocionante y espectacular final, también ha disfrutado de las mieles del gran momento de la selección femenina y ha recobrado un interés especial entre los fanáticos, su nivel ha subido notoriamente e incluso sus clubes se han atrevido a dar el paso de reforzar sus plantillas con jugadoras extranjeras que le han dado un plus importante a la liga.

Falta mucho en cuanto al profesionalismo de nuestra liga femenina, pero los primeros pasos ya se han dado y en un futuro podríamos estar hablando de una competencia que pueda sustentar económicamente a nuestras chicas y así convertirlas en jugadoras de muy alto nivel en nuestra región.
El torneo
Las 16 selecciones participantes se dividirán en cuatro grupos de cuatro, y las dos primeras de cada grupo accederán a los cuartos de final. Será la primera vez que un torneo juvenil de la FIFA tenga dos sedes, y el segundo certamen de la FIFA en hacerlo después de la Copa Mundial de la FIFA 2002 Corea/Japón.
El número de estadios que acogerán la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica y Panamá 2020 se debatirá y se confirmará con las dos federaciones miembros. Próximamente se publicará también más información acerca de las fechas y el calendario de partidos de esta cita.
Declaraciones de la FIFA

“Nos gustaría dar las gracias a las federaciones de fútbol de Costa Rica y Panamá por su compromiso con el fútbol femenino y, en particular, con la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. Esperamos una competición fantástica en agosto”, afirmó Colin Smith, director de competiciones y eventos de la FIFA.
“Tras la Copa Mundial Femenina de la FIFA celebrada este año en Francia, que fue un gran éxito, es importante aprovechar este impulso para seguir progresando a todos los niveles. La Copa Mundial Femenina Sub-20 en Costa Rica y Panamá del año que viene es, para nosotros, una ocasión ideal para continuar promoviendo la popularidad de este deporte. Además, dado que será el primer torneo con dos sedes, podemos hacer que su repercusión sea aún mayor”, declaró Sarai Bareman, directora de fútbol femenino de la FIFA.
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
Investigan supuesto abuso a una diputada juvenil
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; está en etapa de admisión de pruebas
-
La llorona del 27 de septiembre de 2023
-
Luis Casis acepta la candidatura a vicealcalde de Panamá
-
Aguaceros y el acecho de la onda tropical 30
-
Juez de Nueva York declara a Trump responsable de ‘fraudes’ financieros continuados
-
Adalberto Carrasquilla en busca de arruinarle la fiesta al Inter Miami
-
Partido Popular y Moca pactarán acuerdos con grupos independientes