Se cerró el mercado, ¿quiénes ganan? Y, ¿quiénes pierden?

  • 08/10/2020 00:00
Ha sido un mercado de transferencias futboleras excesivamente extraño. Empezando por la atípica fecha de cierre. Y sumando a ello la aguda crisis económica que afecta a casi todos los clubes gracias a los estragos de la covid-19. Pero igual hubo movimientos hasta el último suspiro. Revisamos algunos de los mayores ganadores en sus transacciones y otros que se quedaron cortísimos.

Durante este mercado de pases, a la hora de comprar y vender, los clubes tuvieron que apoyarse en fórmulas imaginativas para darle la vuelta a las graves restricciones económicas impuestas por el SARS-CoV-2. Préstamos, cesiones con opción a compra, y una enorme reducción de cifras fueron los indicadores de este mercado tan particular. Pero de todos modos, algunos clubes hicieron gala de audacia y astucia, mientras otros languidecían en búsquedas que al final resultaron más que insatisfactorias.

Obviamente solo analizaremos unos cuantos. Los que destacaron para bien y aquellos que oscilaron entre la inutilidad y el desastre.

Juventus

La “Vieja Señora” obtuvo al delantero que venía buscando desde hace rato. Traer a Federico Chiesa de la Fiorentina parece una manera de empezar a preparar la última etapa en la carrera de Cristiano. No se puede negar la gran fortaleza mental y física del atacante portugués; del mismo modo que no podemos ignorar el peso específico de sus 35 años. Nadie discute el talento de Chiesa, aunque muchos se mantienen escépticos respecto al lugar que ocuparía en el actual ataque de la Juve.

El trato se resume a un préstamo del jugador por dos temporadas a un costo de 10 millones de euros, con una opción de compra por un valor de 40 millones. Es decir, que el precio total de la operación alcanzaría los 50 millones de euros. Se trata de una cantidad nada despreciable en estos tiempos obscuros.

El caso de Chiesa recuerda un poco al de Roberto Baggio. Cuando se realizó la venta de Baggio, hubo agrios disturbios callejeros en la ciudad de Firenze. Ni la hinchada quería que se fuera ni el propio jugador deseaba abandonar su equipo. Pero ganó el dinero. En esta ocasión, Chiesa no tiene problemas en marcharse y parece que ningún hincha está dispuesto ni siquiera al menor escándalo.

Barcelona

La crisis económica en el Barça es muy grave y por eso el club se manejó en este mercado con grandes limitaciones. Los dos jugadores que Koeman anhelaba no podrán llegar al Nou Camp, al menos hasta que se reabra el mercado en enero. Ni el defensa central Eric García (Manchester City) ni el delantero Memphis Depay (Olympique de Lyon) lograron cerrar sus ventas al Barcelona.

Sin embargo a último minuto, el Barça se desprendió de Rafinha, que se va a préstamo al PSG, y de Todibo, defensa central que va cedido al Benfica.

Con estas transacciones, la escuadra azulgrana queda con números muy cortos. El único consuelo es volverlo a intentar en el mercado de enero con nuevos refuerzos. En el caso de Eric García, el prometedor defensa central ya expresó sus deseos de volver al Barça, club en el que se formó. Apenas le queda una temporada más en el City, luego podría llegar gratis a Barcelona.

Real Madrid

El Real Madrid tenía más que claro que no realizaría fichajes. Sus únicos esfuerzos estaban orientados a desprenderse de ciertos jugadores que Zidane no tomaba en cuenta y que significaban un lastre económico. Era más importante inyectar algo de efectivo que formalizar nuevas contrataciones. Así, se desprendieron de James Rodríguez (Everton) y Gareth Bale y Reguilón (Tottenham), así como Brahim que fue prestado al Milán.

Seguramente, y debido a la veteranía de varios titulares, el Madrid usará estos ingresos para atraer nuevos jugadores en el próximo mercado. Se piensa en Camavinga (Rennes), Fabián (Nápoli), Upamecano (Leipzig), Aouar (Lyon) y el anhelado, talentoso y prohibitivo Kylian Mbappé. Veremos.

Manchester United

Parece increíble. Apenas el pasado fin de semana, el United caía estrepitosamente derrotado a manos del Tottenham. El resultado final de 6-1 (que pudo ser aún mayor) puso en evidencia a una defensa endeble, lenta y vulnerable. Sin embargo, a lo largo de esta ventana del mercado, los diablos rojos buscaron obsesivamente conseguir atacantes. Primero fue Jadon Sancho, por el cual insistieron de manera obsesiva sin ningún éxito. Finalmente consiguieron al histórico Cavani (PSG), y no contentos con eso, incorporaron a otros dos atacantes. Los otros dos son muy jóvenes: Amad Diallo Traore (Atalanta) y Facundo Pellistri (Peñarol), ambos de apenas 18 años. El uruguayo es una de las grandes promesas del fútbol sudamericano y podría convertirse en un crack a nivel mundial. ¿Pero estos jugadores son los que necesita el United en su tumultuoso presente? Curiosamente, el único defensa contratado por el Manchester United es Willy Kambwala (Sochaux). El problema es que el joven francés tiene apenas 16 años y por un buen rato le tocará jugar con los juveniles del United. Talento le sobra. Es capitán de la selección sub-17 de Francia, pero está mucho más que verde para una competición tan vertiginosa y exigente como la Premier League.

Bayern Munich

Los multicampeones del Bayern no se han descuidado en absoluto. En el último día del mercado realizaron tres fichajes: Choupo-Moting (PSG), Douglas Costa (Juventus) y Bouna Sarr (Olympique de Marsella). Previamente los bávaros habían fichado a Leroy Sané (Manchester City), Alexander Nübel (Sclake 04), Tanguy Kouassi (PSG) y Marc Roca (Espanyol). Con estas incorporaciones garantizan y aumentan la profundidad de un plantel dueño de un extraordinario poderío.

Borussia Dortmund

El gran rival del Bayern Munich también tuvo un mercado muy activo y positivo. Principalmente por quedarse con Jadon Sancho, quien en algún momento pareció que firmaría por el Manchester United. El poderoso ataque con Sancho, Haaland y Reyna, tendrá un nuevo miembro en Jude Bellingham (Birmingham City). Además, Lucien Favre reforzó su defensa con el experimentado Thomas Meunier proveniente del PSG.

Arsenal

A punto de cerrar el mercado, el Arsenal dio un espectacular golpe de efecto, adquiriendo al centrocampista Thomas Partey del Atlético de Madrid. Los colchoneros no querían desprenderse del ghanés y se rehusaban a negociar. La solución del Arsenal fue contundente y eficaz: pagó íntegra la cláusula del jugador que ahora es un gunner. Haciendo el viaje a la inversa, el Atlético se quedó con Torreira, mediocampista uruguayo que jugaba en el Arsenal. Llega a trabajar con Simeone a préstamo por una temporada y con una opción de compra por 20 millones. Además, el Arsenal reforzó a su maltrecha defensa con el brasileño Gabriel Magalhaes (Lille), aunque quizá la mejor noticia de este mercado fue la renovación de su estelar delantero Pierre-Emerick Aubameyang, una garantía de calidad en el ataque.

Chelsea

Cerramos con el Chelsea, que aunque no realizó fichajes en los últimos días, ya se había convertido en el club que más y mejor compró en toda Europa. Los alemanes Timo Werner (Leipzig) y Kai Havertz (Bayer Leverkusen), los defensas Thiago Silva (PSG) y Ben Chilwell (Leicester), el atacante Ziyech (Ajax) y el portero Edouard Mendy (Rennes) han revitalizado y completado el competitivo plantel de los Blues.

Lo Nuevo