Eliminatorias: Los cinco puntos clave de El Salvador

El cuadro salvadoreño defenderá su localía en el estadio Cuscatlán, un escenario difícil para la escuadra panameña

Panamá y El Salvador se verán las caras este viernes 10 de octubre por las Eliminatorias camino a la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, Canadá y México 2026.

Los dirigidos por Thomas Christiansen tienen entre ceja y ceja conseguir los tres puntos que los acerquen a puestos de clasificación, mientras que los salvadoreños defenderán su localía en el estadio Cuscatlán, un campo que históricamente se le ha resistido a Panamá.

Previo a este encuentro, destacamos algunos puntos claves del equipo salvadoreño. Factor localía, jugadores importantes y su sistema de juego.

Equipo acostumbrado al bloque bajo

El Salvador buscará volverse a meter a una Copa Mundial de la FIFA y para ello han optado por un sistema de juego diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados a ver en el rival.

Con la llegada de Hernán El Bolillo Gómez, la dinámica del equipo cambio y en los últimos juegos, precisamente contra Surinam, optaron por jugar con un bloque bajo. Con una línea de cinco defensores, los salvadoreños han armado una muralla esperando al rival en campo propio.

A pesar de la derrota 2-1 frente a Surinam, esta estrategia de no salir a presionar a los rivales les ayudó a controlar la mayor parte del juego de Surinam. Ante Guatemala, El Bolillo Gómez utilizó un sistema de cuatro defensores, pero con la misma consigna. Esperar a los rivales y atacarlos en los contrataques.

Incluso los propios jugadores panameños han dicho públicamente lo fuerte que puede ser El Salvador en bloque bajo, pero todo puede pasar en este deporte.

Talento emergente

Si algo tiene El Salvador con jóvenes talentos que están empezando a deslumbrar en el escenario profesional. Uno de ellos es Nathan Ordaz, del LAFC de la MLS.

El jugador de tan solo 21 años empezó a despuntar en el equipo estadounidense en el 2023 y ahora se ha consolidado en el equipo salvadoreño que busca quedarse con el boleto directo al Mundial 2026.

En apenas tres años, ha disputado 80 partidos con el LAFC en todas las competiciones, sumando 10 anotaciones. Sin embargo, su presencia frente a Panamá es una incógnita. Recientemente hubo mucha disconformidad en el club por el llamado de Ordaz a la selección, luego de haber regresado hace poco de lesión, por lo que no se sabe si estará disponible para el entrenador El Bolillo Gómez.

Por otra parte, según medios salvadoreños, hay otra figura juvenil que ha levantado la mano para este encuentro. Este es Francis Castillo, del CA Antoniano de la Segunda Federación (cuarta división) de España.

En un principio, el jugador de categoría sub-20 no fue contemplado para el primer llamado, sin embargo debido a las numerosas bajas en el equipo, el técnico colombiano decidió llamar al jugador de 19 años, quien nació en Allentown, Pennsylvania, Estados Unidos, pero que ha decidido defender los colores de El Salvador.

Invictos en el Cuscatlán

”Las estadísticas están para romperse”, señaló en una conferencia de prensa Thomas Christiansen sobre los números de las visitas a territorio salvadoreño. La selección panameña nunca ha podido vencer a este rival en estadio Cuscatlán en partidos de eliminatoria.

En seis visitas, El Salvador ha vencido en todas. El último encuentro se registró el pasado 7 de octubre del 2021, en las Eliminatorias camino al Mundial Catar 2022. Por aquel entonces Panamá cayó por la mínima de 1-0 con Christiansen ya en el banquillo, por lo que sabe de lleno como es jugar en este recinto.

La consigna será llevarse los tres puntos en el Cuscatlán y romper esa mala racha negativa.

Factor localía

Jugar de visita siempre es difícil, sea el terreno que sea. A pesar de que El Salvador cayó frente a Surinam de local y su última victoria como locales por las eliminatorias fue frente a Montserrat el pasado 17 de noviembre del 2024, no hay que olvidar el hecho que la localía siempre pesa en un partido.

Aunque el estadio Cuscatlán no estará a su máxima capacidad por una sanción FIFA que los hará jugar con un 15% menos de aforo, la Federación Salvadoreña de Fútbol confirmó que se vendieron todas las entradas disponibles para el partido.

Bajas en el equipo

El Bolillo Gómez tendrá un importante problema de cara al partido frente a Panamá. Para este cotejo tendrá la baja de hasta cinco jugadores, seis si finalmente se confirma la baja de Ordaz, por lo que tendrá que ingeniárselas el técnico para confeccionar su equipo.

Diego Flores (Firpo), Henry Romero (Alianza), Bryan Tamacas (Hércules), Harold Osorio (Chicago Fire II) por lesión y Jorge Cruz (FAS) por una situación personal no estarán presentes para enfrentarse a Panamá.

El Salvador recibirá al elenco panameño este viernes 10 de octubre en el estadio Cuscatlán a las 8:00 p.m. (hora local).

Lo Nuevo