Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
Considerado como uno de los jugadores llamados a liderar la línea defensiva de la Selección de Panamá en la presente década, a Fidel Escobar se le ha abierto la promisoria puerta del club A.D. Alcorcón para continuar proyectando y fortaleciendo su juego en España, ascendiendo a la Segunda División A.
Cuando se hacía eminente su salida del Córdoba C.F. de la Segunda División B y parecía que, a pesar de su buen rendimiento en la pasada temporada, tendría que emigrar en busca de otros cielos, el club 'alfarero' de la Comunidad de Madrid ha apostado por él a largo plazo.
Queda ahora en su capacidad de integrarse, en el entendimiento pleno con el técnico y en tener 'la suerte' de no encontrarse en el camino alguna lesión recurrente, su mejor baza para ganar el respeto y el cariño de la afición.
En la espera, mientras deshoja cada día una fecha del calendario afirmando que: “No tengo una fecha exacta para viajar a España, solo sé que será en este mes”, acepta esta entrevista cerrando un ciclo de presencias en los medios de comunicación después de firmarse su fichaje.
Creo que sí, solo falta que yo mismo me lo crea, sé que tengo un potencial alto, que tengo que mantenerme firme para llegar a la élite, para llegar donde quiero.
Eso va en uno mismo, a pesar de que uno tiene el apoyo de su familia, de su esposa, de sus hijos, de sus amistades más cercanas, lo que falta es en mi persona, lo voy a lograr este año, estoy convencido de que va a ser así.
Claro, por eso son los dos más grandes jugadores, porque aparte de sus cualidades se entrenan, se preparan y alimentan bien. Yo busco reflejarme más en la imagen de Cristiano porque es un competidor, un ganador, nunca le ha gustado perder y se impulsa cada vez más; para mí es el mejor del mundo.
Sí, uno tiene que aprender nuevos métodos, nuevas cosas dentro del campo y cada año se aprende más, aprendo ese poquito de tips que llevo luego conmigo a la Selección o al club donde me toca jugar.
Como central, porque allí tengo más experiencia, conocimiento, más visión, estoy muy atento a las llegadas al área, los remates; a mí los equipos me ven de central. De volante cinco me utilizan poco, pero donde me pongan voy a procurar hacerlo bien y no voy a defraudar.
No me he comunicado, la verdad...no conozco nada del entrenador, solo veo en las redes sociales al equipo que enuncian. Con el que hablo es con el director deportivo del club, sobre cómo estoy, mi familia, y que están ansiosos porque llegue al equipo.
Vi eso que dice la prensa española, pero yo quiero solo llegar al entrenamiento, pararme bien en el campo y ver los detallitos del míster (entrenador), cómo es su sistema de juego y cómo quiere que uno se adapte a él.
Al inicio a todos nos cuesta un poco; uno tiene que estar pendiente de lo que dice el míster y hacerlo rápido: cómo quiere marcar, cómo presionar, cómo gestionar la salida. Hay que quitarse rápido el chip anterior y ponerse el que ahora corresponde.
No me puedo anticipar a que voy a jugar con él, porque hay otro central al que han fichado, un joven de 24 años (José Carlos Ramírez), así que primero tengo que estar bien físicamente, entrenar bien. Aunque siempre es bueno tener al lado a alguien que ha jugado muchos partidos en segunda división, él también puede coger cosas de mí. Si llegamos a jugar juntos podríamos hacer una buena dupla.
En el club, primero tengo que pensar en el club. Es muy satisfactorio para cualquier jugador ir a representar a su país, pero antes de llegar a la Selección uno se tiene que preparar en el club, estar bien allí, jugar la mayoría de los partidos del club, luego ya vendrá la decisión del míster de la Selección sobre a quien convoca o a quien no. Para uno ser referente en la Selección tiene que trabajar en el club, por más que uno tenga muchos partidos de Selección, muchos años en la Selección, tiene que destacarse en el club para poder aportar a la Selección.
Tres goles, los dos que hice en el Mundial de Nueva Zelanda, uno contra Argentina y el otro contra Austria, y el de Honduras. En mi carrera, son los más importantes.
Hoy día los equipos están jugando a la posesión de la pelota, a no perderla. La posesión de pelota es fundamental en el fútbol.
Desgasta no tenerla. En Córdoba nos pasó que cuando no teníamos el balón nos llegaban muy fácil por la tenencia que hacía el rival, uno se cansa más al no tenerla al pie.
A todo el mundo le ilusiona vivir en Madrid, he estado allí pero no conozco bien la ciudad.
No, sigo entrenando, entreno por la mañana y la noche, a doble turno y sigo las indicaciones de mi preparador físico Alejandro Cortés, quien formó parte del cuerpo técnico de Jorge Dely Valdés para la Copa Mundial Sub-20 Polonia 2019. Sueño con vestir la camiseta del Alcorcón, estoy ilusionado de llegar allá para conocer a mis nuevos compañeros, al técnico, los directivos, al presidente, y afrontar la nueva temporada 2020-2021 en mis mejores condiciones.