La taekwondista Daniela Rodríguez lleva su arte y disciplina a Guatemala 2025

  • 27/10/2025 10:46
La panameña Daniela Rodríguez representa al país en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. A sus 25 años, combina su carrera en el poomsae con la psicología y busca inspirar a nuevas generaciones de atletas.

La competencia siempre ha formado parte de la vida de Daniela Rodríguez. Desde niña, su familia la alentó a practicar deportes y a dar lo mejor de sí en cada momento. “Mi padre siempre estuvo interesado en que mi hermano y yo fuésemos atletas de alto rendimiento, y me apoyó en todo”, relató Rodríguez a este medio.

La joven atleta panameña recuerda que, desde los siete años, inició su camino en el taekwondo, hasta llegar al poomsae, disciplina que hoy la lleva a representar a Panamá en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, que se celebran del 18 al 30 de octubre.

Al recordar sus inicios, la taekwondista evoca con cariño los días de entrenamiento en la academia, donde fue instruida en las distintas áreas del arte marcial. “De pequeña iba a las competencias y casi siempre ganaba, porque tenía facilidad para aprender lo que me enseñaban”, comenta entre risas.

Esa habilidad natural, combinada con una fuerte ética de trabajo, marcó el comienzo de una carrera deportiva que la ha llevado a grandes escenarios internacionales.

A los 14 años comenzó a interesarse seriamente en el poomsae, una modalidad poco explorada en Panamá. Los poomsaes son combinaciones de movimientos que representan ataques y defensas en un orden específico. Para Daniela, son la parte “más artística” del taekwondo, una forma de expresar técnica, precisión y elegancia en perfecta sincronía.

Tras varios años de competencia en combate —desde los 13 hasta los 18 años—, Rodríguez decidió dedicarse por completo al poomsae. “Yo fui la primera en hacerlo y fue duro, porque me tocó comenzar sin entrenador ni estructura”, recuerda. Sin embargo, lejos de desanimarse, convirtió esa falta de elementos en una oportunidad. “Lo vi como un reto y una manera de abrir camino a las nuevas generaciones”, afirma.

Hoy celebra que Panamá cuente con un equipo casi completo en estos juegos. “Antes siempre me tocaba ir sola, pero esta vez somos cinco atletas. Me emociona mucho representar a mi país acompañada de otros compañeros”, resaltó con orgullo.

Su preparación para Guatemala 2025 ha sido más intensa que nunca. Pasó de entrenar tres horas diarias a cerca de ocho, con sesiones enfocadas en perfeccionar cada movimiento. “En el poomsae se trata de repetir y repetir hasta alcanzar la mayor precisión posible”, explica. Esa disciplina, dice, ha sido la clave de su evolución.

Además de su carrera deportiva, Daniela ha demostrado un compromiso igual de firme con su formación académica. Obtuvo su título en Psicología, una carrera que, según ella, le ha permitido comprender mejor su mente y sus emociones. “La psicología me ha ayudado a conocerme mejor y a mantener el equilibrio en momentos de presión. Pero también sigo trabajando con profesionales especializados, porque el deporte de alto rendimiento exige acompañamiento constante”, señala.

Consultada sobre el perfil mental que requiere su disciplina, la atleta destaca la importancia de la resiliencia. “Hay que saber recibir críticas constructivas y no frustrarse. El poomsae exige perfección, y eso solo se logra con paciencia, concentración y disciplina. Además, implica lidiar con la exposición ante el público, las cámaras y un jurado técnico”, explica.

Una vez concluya su participación en los Juegos Centroamericanos, Rodríguez viajará a España, donde continuará su preparación rumbo a los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025, que se celebrarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre. Aunque está motivada, admite que su principal desafío será adaptarse a la altura, pues la sede se encuentra a 2,761 metros sobre el nivel del mar.

A sus 25 años, Daniela Rodríguez suma cinco medallas internacionales: cuatro de bronce y una de oro, obtenida en los Juegos Suramericanos 2022. Sin embargo, más allá de los triunfos, dice sentirse satisfecha por el crecimiento personal que ha alcanzado en el camino.

Mirando hacia adelante, tiene un objetivo claro: completar el ciclo olímpico que culminará en 2028. “En el ciclo anterior (2021-2024) mi meta era competir y ganar medallas. Fue una época brillante. Ahora quiero disfrutar más el proceso y dar mi mejor rendimiento. Esa es mi verdadera meta”, afirma con serenidad.

El rol del Estado

Para Daniela, es fundamental que más personas se acerquen a esta y otras modalidades del deporte que no son tan conocidas, para poder incrementar la participación y desempeño del país en nuevas ramas deportivas.

A nivel estatal, se hace necesario que se continúe y profundice el apoyo económico y logístico a este tipo de alternativas deportivas, para que más personas continúen llevando el nombre de Panamá, a lo más alto.

Daniela Rodríguez
Atleta panameña
Mi padre siempre estuvo interesado en que mi hermano y yo fuésemos atletas de alto rendimiento, y me apoyó en todo”
Lo Nuevo