La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 24/10/2009 02:00
PANAMÁ. El avance de las obras de remodelación del estadio Rico Cedeño de Chitré pasó a segundo plano en la visita para periodistas al lugar que realizó el pasado jueves el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
El reencuentro y apretón de manos en el escenario entre el director de Pandeportes y el presidente de la Federación Panameña de Béisbol, Omar Moreno y Franz Wever, respectívamente, capturó la atención de los invitados y surgió como una esperanza en medio de los complejos problemas que enfrentan el béisbol y el deporte panameño.
Mucha tela ha habido que cortar desde que empezaron a cobrar cuerpo las diferencias entre estos dos hombres del deporte, en 2003, y cuando Moreno era el técnico del equipo de Panamá.
La razón de la discrepancia fue el manejo del tiempo de los peloteros profesionales en plena competencia.
Ese fue un año de contrastes para el equipo nacional, que logró su mejor actuación en la historia al terminar segundo y luego del equipo anfitrión en el Mundial que se realizó en Cuba, pero que no clasificó en el Premundial del cual fue local.
Los clasificados en el certamen orbital fueron Canadá y Cuba.
Los dos dirigentes recorrieron juntos las instalaciones del Rico Cedeño, además de revisar en la misma localidad los trabajos de remodelación en la piscina Iván Burgos, y luego de visitar el beisbolero estadio Ramón Cantera y el Gimnasio Municipal de Aguadulce.
La expectativa es que termine en definitiva el distanciamiento, y para que haya un mayor progreso en la disciplina y en momentos en que Panamá se alista a participar en los próximos Juegos Deportivos Bolivarianos y Centroamericanos, además de conseguir la sede de los Juegos Boliviarianos de 2013.
Wever y Moreno coincidieron en la importancia de ponerle ritmo a los trabajos para inaugurar a tiempo las obras del estadio Rico Cedeño.
Moreno explicó que el propósito es poder contar con estas instalaciones el próximo dos de enero.
De esta forma despegaría en estas instalaciones el campeonato nacional juvenil, antes de los certámenes previstos en otras categorías.
Según Wever, el Rico Cedeño se podría utilizar para los Centroamericanos que se realizarán en marzo, y para los cuales Panamá será una de las subsedes, junto a Guatemala y El Salvador.
La inversión con la remodelación en el Rico Cedeño ha sido del orden de los cuatro millones de dólares.
Ayer se realizó una reunión para aclarar detalles sobre la agenda que se requiere para contar con recursos y terminar las obras en el Rico Cedeño.
Moreno señaló que la idea es que los escenarios en donde se hacen trabajos estén listos el dos de enero.
Detalló que se trata de alrededor de 1,5 millones que se están requiriendo con la addenda. Lamentó que no se haya contemplado en el contrato las mallas de protección que son necesarias para el Estadio.