¿Los JCA reflejó avance deportivo?

Sin ningún tipo de análisis técnico exite tal euforia por las 58 medallas de oro, 78 de plata y 75 de bronce que totalizó 211 en los IX ...

Sin ningún tipo de análisis técnico exite tal euforia por las 58 medallas de oro, 78 de plata y 75 de bronce que totalizó 211 en los IX JCA, que ha entusiasmado tanto al presidente Ricardo Martinelli, que insinuó que como Chile, sede de X Juegos ODESUR existen dudas, Panamá podría pedir la sede. Como en mi Panamá todos quieren ser complaciente con el Pres. Ricardo Martinelli, aplauden todo. Nadie recuerda que en menos de 4 meses serán los I Juegos Olímpicos Juveniles del 14 al 26 de agosto 2010, en Singapur. La ministra de Educación en 10 meses en el cargo, no ha reactivado el Dep. de Educación Física. El COP ha tratado este acontecimiento histórico con una indiferencia inaudito.

Si Panamá tiene ese deseo de ser sede de todo, tiene que analizar la realidad de los IX JCA de que muchos atletas de edades en muchos deportes, fueron los que ganaron las medallas de oro, y si se descuida la generación del relevo, la gente joven, seguiremos ocupando los últimos lugares. Con todo el respeto, deportes colectivos como el voleibol, baloncesto, y softbol femenino, tienen que sufrir una renovación de atletas. Lo mismo que la lucha y pesas. Ese relevo se inicia en los colegios, y si el MEDUCA, pese a que la ministra preside el Consejo Consultivo de Pandeportes, no brinda mayor impulso al deporte escolar, y participación más activa a los Educadores Físicos, seguirá la improvisación para los Juegos Estudiantiles del Codicader, y el mismo 3er. lugar. Tanto Pandeportes, federaciones y COP han ignorado que fuera del cupo de FIBA del TriBasket, para los “JOJ”, no se habla de los deportes individuales.

Ya El Salvador y Guatemala, aunque pocos, tienen atletas clasificados para Singapur. México ya tiene 19 plazas, 16 hombres y 3 mujeres, en 12 deportes: badminton, natación, clavados, atletismo, taekwondo, tiro deportivo, canotaje, gimnasia, pentatlón moderno, judo y vela. Brasil tiene 43 atletas clasificados en 12 deportes individuales: atletismo, natación, baloncesto, canotaje, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, vela, tiro deportivo, tenis de mesa y triatlón. Del 20 al 24 de abril 2010, en Chiclayo, Perú se celebra el torneo Panamericano de pesas clasificatorio para los I “JOJ” en Singapur, ¿cuántos pesistas locales están presentes? El torneo Panamericano de Lucha clasificatorio para los primeros Juegos Olímpicos Juveniles será del 30 de abril al 5 de mayo en México, ¿cuántos luchadores panameños asistirán?

El presidente endosa la política de dar dinero a los atletas, que es positivo; pero seguro desconoce que uno de los puntos, (7° ) que fueron aprobados en el XIII Congreso Olímpico, y lo escucharon Melitón, Wever y Sanchiz que estaban presentes en Copenhague, dice: “Todos los componentes del Movimiento Olímpico deben endosar la importancia de combinar la EDUCACIÓN con el deporte. Se debe dar prioridad a los programas dirigidos a construir la destreza vitalicia de los atletas. El Movimiento Olímpico en combinación con los parientes de los atletas, entrenadores, miembros de su medio ambiente, deben alentar la participación de los atletas en programas de carreras, durante sus años de competencias asi como después de la alta competición”. Agrego que el deporte sirve como un catalizador importante en lograr que la gente joven fijen las metas de él o de ella, y salir a encontrar el lugar propio de él o ella en la sociedad y lograr algo. El concepto moderno del deporte es que el atleta compita y estudia. Esto no ocurre mucho en el país. Ejemplo clásico, los peloteros. Pregunto: ¿está Saladino y otros atletas élites estudiando para que cuando se retiren, no dependan del gobierno para solventar todos sus problemas económicos en forma vitalicia? No sé la respuesta.

Lo Nuevo