Se entrenan tras la magna prueba
PANAMÁ. Un notable movimiento de caballos cuyos ejercicios son realizados por los ases de la pista con miras a la venidera versión del C...
PANAMÁ. Un notable movimiento de caballos cuyos ejercicios son realizados por los ases de la pista con miras a la venidera versión del Clásico Presidente de la República, se ha observado en los últimos días en las pistas del HPR.
Dichos entrenamientos tienen como objetivo buscarles las máximas condiciones físicas a los ejemplares, sobre todo para que se desempeñen en el largo tendido de la difícil competencia hípica.
Los fraccionales registrados por el otrora campeón de la pista “Northener”, que cubrió la milla en 1:41.2/5 recientemente; “Cuentmelotoo” que reapareció ganando en 1:25 3/5 para los 1,400 metros y el triunfo logrado por el “crack” de la pista “Mr. Tommy” en el Clásico Francisco Arias Paredes, harán de esta prueba un cotejo que presagia grandes emociones desde el abre de las portezuelas hasta la meta.
A este selecta terna se la unirán otros aguerridos estelaristas y algunos prometedores potros que saldrán del venidero Clásico Día Internacional del Trabajador, evento que sirve de termómetro para el Clásico Presidente de la República.
La magna prueba del calendario clásico de la hípica panameña se correrá el domingo 30 de mayo en la versión 82 sobre 2,100 metros y bolsa a repartir de $50 mil, más las cuotas de las inscripciones.
El cierre de las inscripciones está programado para el jueves 6 de mayo.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez