El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 29/05/2010 02:00
¿ Plagio o mala copia? Un rápido cotejo entre el denominado “nuevo símbolo” o membrete que viene usando Pandeportes desde hace 3 meses y el que usa el Comité Olímpico de Estados Unidos para sus atletas y juegos paralímpicos desde hace varios años advierte la falta de originalidad en los “creativos” de Pandeportes. Si van a copiar algo, háganlo bien y no traten de aparentar ser “novedosos o extremadamente ingeniosos”.
Uso de dinero del Estado. Pandeportes está dando unas becas que oscilan entre 6,000 a 8,000 balboas mensuales que deben servir para que atletas vayan a las competencias del ciclo olímpico representando a Panamá. ¿ Quién fiscaliza en la Contraloría General de la República o en Pandeportes que ese dinero se está usando juiciosamente? Da derecho el usar ese dinero que es de todos los panameños, para no ir a competencias donde se representa a Panamá a cambio de ir a otras donde se consiguen beneficios personales y se cuenta con el apoyo de patrocinadores privados? Se puede dar ese dinero si el atleta no está participando en ninguna competencia? ¿No sería lo anterior el caso de una “botella” que gana plata sin hacer nada? No hay responsabilidades penales para quienes permiten que no se use el dinero del Estado responsablemente?
Siete de nueve presidentes de liga provinciales en el softbol han emplazado a la dirigencia de la Federación en el caso de los beisbolistas que se han incluido en la selección nacional, que no participaron en el Campeonato Nacional ni jugaron en los Centroamericanos. Se exige una reunión del Congreso de Delegados de manera urgente. ¿Dónde estarán los asesores ahora que el rancho arde?
El artículo 23 de la Ley 50 de 2007 que está vigente en la República de Panamá, al parecer es letra muerta por parte de funcionarios de Pandeportes que, o no lo entienden, o se asesoran muy mal. El único organismo que tiene la facultad de representar al país en los Juegos Olímpicos, regionales o continentales es el Comité Olímpico de Panamá y solo éste puede inscribir a las delegaciones deportivas a esos eventos. Por caprichos de quienes creen que van a estar en puestos de Gobierno eternamente, suponen que pueden controlar todo a su antojo y con una mala planificación, llena de improvisaciones e incoherencias dignas más de un circo, que de saber gerenciar en materia deportiva. Les preocupa tanto los atletas que a los judocas de Veraguas los tienen practicando sin tatamis, mientras tienen guardados 3 en un depósito próximos a dañarse.
La Federación de boxeo aficionado, la que no le rinde pleitesía a la comisión de boxeo profesional, logró 3 medallas de oro, 2 de plata y 3 de bronce en masculino y 1 de oro y 3 de plata en femenino, obteniendo así el primer lugar en el XV Campeonato Centroamericano de Boxeo. Curiosamente, Carlos Moreno y Bernie Argüelles, quienes compitieron en los Juegos de ODESUR en Medellín en marzo de este año, lograron en Costa Rica medallas de oro. ¿Sirvió o no ese fogueo a ese nivel?