Saladino era el favorito para el oro en Beijing

  • 22/02/2015 01:00
En mayo de 2008, era el Nº 1 en el ‘Top List’ de la IAAF, con su salto de 8.73 metros en Hengelo, Holanda

Si una persona hace alarde de que conoce de Olimpismo, no tengo ninguna duda que procedería con más cautela que el presidente del COP Camilo Amado al decir: ‘Si bien es cierto, la historia de resultados deportivos nos ayuda a saber el momento actual de un atleta, para nada puede predecir su futuro a mediano y largo plazo’. Pues, en los deportes de marcas, y para este caso voy a citar el atletismo, los tiempos de un atleta, y su clasificación sirven de termómetro para pronosticar sus posibilidades de triunfo en una competencia mundial u olímpica.

Algo que no sabe Amado, Sasso y los de la Junta Directiva del COP, que fue Joe Douglas, el técnico de USA, que le puso el apodo de ‘Canguro’ a Saladino. Dijo que solo había que corregir sus defectos, y Panamá tendría un campeón. Douglas estuvo vinculado al excepcional saltador de longitud, Carl Lewis, medallista de oro en cuatro olimpiadas consecutivas. Quería becar a Saladino en Estados Unidos. No fue sino a partir del 2006 cuando Saladino ganó la medalla de plata en salto de longitud en el ‘CM’ de Atletismo Bajo Techo en Moscú, Rusia, con 8.29 metros, y sus primeros $20,000.00, que la prensa local comenzó a escribir de este atleta. Ese mismo año, ganó la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en Puerto Rico, con un salto de 8.42 metros.

En el 2007 además de ganar oro en los XV JP de Río de Janeiro en julio de 2007, con 8.28 metros, en el mes de agosto, ganó el salto largo del ‘CM’ de Atletismo al Aire Libre, en Osaka, Japón, con 8.57 metros. El 24 de mayo de 2008, hizo el mejor salto de su carrera, en Hengelo, Holanda, de 8.73 metros. Esto lo convirtió en el favorito para ganar la medalla de oro en los JO de Beijing 2008. Ing. Amado en los deportes de marca, en base a la actuación de un atleta, sí se puede predecir si tiene o no opción de triunfo al más alto nivel. En el caso de Saladino tenía algo más a su favor, que era la crisis profunda del salto de longitud masculino.

Sustento: Dwight Phillips que ganó la medalla de oro en los JO de Atenas 2004 con su salto de 8.59 metros, y en el 2005 era en Nº 1 en el ‘Top List’ de la IAAF con su salto de 8.60 metros, en el 2007 el mejor salto de Phillips fue de 8.30 metros, y en mayo del 2008 estaba saltando 8.25 metros. No clasificó para representar a USA en los JO de Beijing 2008. En tanto, el 24 de mayo 2008, Saladino hizo el mejor salto de su carrera de 8.73 metros en Hengelo, Holanda. Era el favorito para ganar la medalla de oro en los JO de Beijing 2008. Pese al favoritismo de Saladino, hay que recordar que causó un gran nerviosismo de todos los panameños, porque en la rueda eliminatoria, cometió falta en sus dos primeros saltos, y en la 3ª apenas salto 8.01 para clasificar para la final.

En la final, salió a relucir la crisis del salto largo, pues, el 4º salto de Saladino fue de 8.34, y cometió falta en sus últimos dos saltos. Afortunadamente el mejor salto de todos los finalistas fue de 8.24 metros, y ganó la dorada. Pese a esa euforia y justificada celebración a nivel nacional, este servidor, encendió una ‘luz amarilla’ de alerta, porque los 8.34 metros con que ganó la presea de oro, era el más baja en 7 olimpiadas. En los JO de Montreal 1976, Arnie Robinson, (Usa) ganó oro con 8.35 metros; en GBR 1980, el oro fue de 8.54 metros; en LA 1984, 8.54; en Seúl 1988, 8.72; en Barcelona 1992, 8.67; en Sidney 2000, 8.55; en Atenas 2004, 8.59; y en Beijing 2008, 8.34 metros. Las cosas empeoraron en Londres 2012, pues, la medalla de oro fue ganada con 8.31 metros.

Vimos un cambio en Saladino que comenzó en el 2009, y los demás todos ustedes lo conocen. Dejó lo que nunca ha explicado, de entrenar en Brasil y todo se derrumbó, y en el 2013 ya era cuestión de tiempo para anunciar su retiro, porque era visible ese divorcio entre los deseos de su mente con los de su cuerpo. Había desaparecido los 3 elementos básicos del triunfo que son: 1) motivación, 2), concentración, y 3), elevación, por los excesos de faltas. Todo no es solo más dinero. Si un atleta en los deportes de marcas ha demostrado el tope de su rendimiento, no ganará oro en un campeonato Mundial o Juegos Olímpicos. Tome nota de esto. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo