El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 01/03/2015 01:00
La nota curiosa. No sé si es por la ‘botada’ del Jefe de la Comisión Técnica, o la pérdida del ‘SG’ del COP de la presidencia la Fepat, que finalmente y después de 26 meses y días al frente del organismo Olímpico, el presidente Camilo Amado, descubrió ‘no la pólvora’, sino la necesidad de nombrar un Director Administrativo.
Así en el sitio web del COP, hay un anuncio que dice: ‘Se busca por concurso Administrador(a) general para el COP, que sea bilingüe con experiencia en administración, y agrega nueve (9) requisitos adicionales.’. Lo que no dice es cuanto es el salario.
Quien aplica para este trabajo, le doy este consejo debe leer el Artículo 23 de los Estatutos Express, (El Secretario General). Dice: ‘El ‘SG’ del COP es el máximo cargo administrativo, y contará con el personal preciso para el cumplimiento de su cometido. Ejerce la jefatura mancomunadamente con el Presidente, la administración y disposición de los fondos del COP’. Esto bien pudiera estar chocando con algunos de los requisitos plasmados en los 9 puntos adicionales para el cargo de Administrador. Tomen nota de este consejo.
En cuanto al boxeo olímpico seguro que muchos recordarán que la Federación de Boxeo Olímpico, casi a última hora tomó la decisión de no enviar a la boxeadora Atheyna Bylon a los XVII JCA y del Caribe 2014, sino al ‘CM’ de Boxeo Femenino, en Jeju, Corea. A su favor estaba que las boxeadoras latinas cuyos países son parte de la Odecabe, sí asistieron a la cita de Boca del Río, Veracruz, México. Bylon sorprendió al derrotar a Saadat Abdullaeva, (Rus), en los 69 kilos, y ganó la corona mundial. En el mes de diciembre 2014, aparece clasificada de N° 1 en el ranking de la AIBA, con 1,357.5 puntos. De América está Danuelle Wolf, (Usa), N°7 con 350 puntos, Jessica Carlini Da Silva, (Bra), N° 11 con 210 puntos, Yosimara Borges, (Dom), N° 12, 210 puntos, y Karla Rodríguez, (Crc), 140 puntos.
Hace algunos días en un torneo en Bulgaria, Bylon peleando en la división de los 75 kilos, perdió con Anna Laurell de Suecia. Viendo el ranking de los 75 kilos de la AIBA del mes de diciembre de 2014, Claressa Shields, (Usa), está de N°1 con 1,500 puntos, de 4ª Anane Fortin-Brochu, (Can), con 930 puntos, de N° 11. Flavia Tereza Figueiredo, (Bra), que derrotó a Bylon en los ‘JSA’ de Santiago de Chile, y N°14, Yeneibier Guillén, (Dom), con 140 puntos. Estas podrían ser sus rivales en los XVII JP, si opta por participar en los 75 kilos, y no los 60 donde ganó su títulomundial. Karol Hibbert que no participó en 22º JCA y del Caribe, compitió en la categoría de los 60m kilos, y perdió frente a la muchacha de casa, Denitza Eliseeva. Miriam Jiménez, perdió en el primer asalto en los 51 kilos. En la división masculina en los 60 kilos perdió Jaime Muñóz. El torneo clasificatorio del boxeo masculino y femenino de los XVII JP de Toronto que será del 18 al 25 de julio 2015, será los días 25 al 30 de mayo 2015. Hay un total de 120 cupos distribuidos así. 96 para los hombres y 24 para las mujeres. El boxeo femenino será en tres (3) categorías, 51 kilos, (48-51), 60 kilos, (57-60), y 75 kilos, (69-75). Los hombres pelearan en 10 categorías, 49, 52, 56, 60, 64, 69, 75, 81, 91, + 91 kilos.
El país sede automáticamente clasifica a una dama, y 5 hombres, y necesitará clasificar en las otras divisiones. Clasificación femenina. En los 51 kilos clasificarán las que ocupan los 8 lugares. En los 60 kilos, las que logran los 8 primeros lugares; y en 75 kilos clasifican los 7 primeros cupos, y uno es del país sede para completar así una participación de 24 mujeres. Por esa flexibilidad Panamá puede clasificar a dos damas. En la rama masculina, en la división de 49, 52, 60 y 81 kilos, clasifican automáticamente 3 boxeadores de la Serie Mundial, más los mejores 7 de las divisiones mencionadas, que suma 10 atletas por división. En la categoría de 56, 64, 69, y 75 kilos, también clasifican 3 de la Serie Mundial, los mejores 6 de cada una de estas divisiones. Canadá como país sede, tiene un cupo en cada una de estas categorías. En la división de 91 kilos clasifica 3 de la Serie Mundial, los mejores 4 lugares, y un cupo para el país sede. En la división super pesada +91 kilos, clasifican 3 de la Serie Mundial y los mejores 5 lugares. Total clasifican 30 de la Serie Mundial, 61 de los mejores lugares, y 5 del país sede. Se observa un descuido de Panamá en la rama masculina, ignorando que hay 10 divisiones. Tomen nota. Así es.
COCTEL DEPORTIVO