La realidad de la gimnasia de los JJOO Río 2016

  • 30/05/2017 02:00
Cuota. 98 hombres y 98 damas, así: 96 por clasificación, 1 para el país sede y 1 Wild Card para cada sexo

Antes de continuar con mi escrito del lunes 29 de mayo, con título. ‘La realidad de la Gimnasia Artística 2017, sin la intención de ofender a ningún colega, que esto quede claro, cito las palabras dichas por Roberto Eisenmann Jr., presidente fundador del diario La Prensa , con título principal ‘Periodistas, no normalicen lo anormal'. Seguro los colegas no saben que Eisenmann Jr. formó parte del Comité Organizador de los XI JCA y del Caribe de 1970, nombrado por Aníbal Illueca Sibauste, que presidía el COP, un hombre conocedor del deporte y de una credibilidad y solvencia ética y moral que no posee Camilo ‘Madurito' Amado, que ahora preside el COP, y aún no ha dado nombres del ‘CO' de los XXIV JCC de 2022. Palabras de Eisenmann Jr.: ‘El peligro es que los periodistas (no todos), se muerden la lengua ante las nuevas realidades y permiten que lo anormal poco a poco se vaya convirtiendo en normal'.

‘Como periodista tienen la obligación de investigar y buscar la verdad, nunca ser neutrales ante la mentira, la violencia o el abuso del poder'. En los JJOO, a cada Federación Internacional se le asigna una cuota de participantes por sexo. Para los XXXI JJOO de Río, Brasil, 2016, a la Gimnasia Artística, la cuota fue de 98 hombres y 98 mujeres, 96 por clasificación directa, 1 de cada sexo en forma directa para el país sede y 1 por Wild-Card, por una Comisión Tripartita, integrada por el COI, FI y ACNO. Al no clasificar Isabella Amado en el 46° ‘CM' de Gimnasia Artística, del 23 de octubre al 1° de noviembre de 2015, en Glasgow, al finalizar de # 130 en el ‘All-Around Individual', con 48,133 puntos quedó eliminada. Ocurrió algo más, pues, como tenía una Beca Olímpica de Solidaridad Olímpica del COI para asistir a atletas élite, seleccionados y propuestos por su CON, en la preparación y clasificación para los XXXI JO de Río, Brasil, 2016, que Solidaridad Olímpica del COI está facultado para cancelarlo en cualquier momento.

Hay tres causales: 1) No haber clasificado para los JO (esto es aplicable a Isabella Amado a partir del 1° de Nov. del 2015): 2) Razones médicas (impide su entrenamiento) y 3) Comportamiento ético (dopaje y disciplina). Esto lo sabe Don Peré Miró, director de Solidaridad Olímpica del COI, que aparece retratado cuatro veces en el álbum de fotos que el COP llamó ‘Memoria de Labores Comité Olímpico de Panamá 2016'. Camilo ‘Madurito' Amado aparece en 20 fotos. Pese a esa realidad, el jefe del COP en su Plan de Río 2016 solicitaba a Pandeportes, bajo el título ‘Previsión de Ayuda a la Preparación de los Atletas hasta los XXXI JO de Río', incluyó una cifra de $49,575.00 para la gimnasia, para Isabella Amado que estaba eliminada desde el 1° de Nov. De 2015. Tenía programado competencias, desde enero 2016 hasta en 23 al 26 de junio en Portugal. Para los curiosos, esto tenía un olor ‘poco agradable'.

Al asignar el único ‘Wild- Card' de la Gimnasia Femenina a Panamá, levantó una serie de insinuaciones, por las acciones arriba señaladas, y que era ‘vox populi' qué Peré Miró es el ‘Hado Padrino' de Camilo ‘Madurito' Amado. En los JO de Río, Isabella mejoró su actuación y hay que felicitarla por ello, al ocupar la casilla # 44 en el ‘AllAround Individual' con 52,832 puntos. Solo clasificaban 24 para la final. No podemos ignorar que sin incluir a las Atletas de USA, Simone Biles, Reisman Alexandra y Gabrielle Douglas, a las latinas y de América, que superaron a Amado, y están activas en el 2017. Rebeca Andrade, (Bra) # 4 con 58,732 puntos; #10, I. Onyskico, (Can), 57,232 Puntos: # 13; Elizabeth Black, (Can), 56,965; #14, Jessica López, (Ven), 56,932; # 19, Flavia Saraiva, (Bra), 56,532; # 23, Jake Barbosa, (Bra), 56,499; # 31, Alexia Moreno, (Méx), 54,832; y Ana Gómez, (Gua), 54,832 puntos.

Amado superó a María Vidiaux, (Cub), # 48 con 52,024 puntos. Ariana Orrego, (Perú), # 50, 51,798, # 52, Simone Castro, (Chi), 51,399. Ann Williams, (Jam), # 54, 50,966 puntos, y #56, Aileen Valente, (Arg), 50,065 puntos.

El procedimiento en la Gimnasia Artística para clasificar para los ‘JO' de Tokío 2020, será similar al de Río 2016, y no se puede depender de la ‘diosa de la suerte', o quizás del apoyo de un ‘Hado Padrino', para lograr el único cupo disponible por la vía del ‘Wild-Card'. Esto se hace difícil, cuando el o la atleta tienen la tendencia de aumentar de peso. Este fue mi enfoque de la Gimnasia Artística justo y bien balanceado, de los JJOO de Río 2016. Tomen nota. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo