El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/08/2018 02:00
El deporte panameño se vuelve a estremecer, no por algún logro en especial, sino por la petición de federaciones y atletas de apoyos para competir internacionalmente.
Son dos casos específicos: los de las federaciones de boxeo olímpico y taekwondo, cuyos atletas en un caso no podrán competir en un torneo mundial, y por el otro, peligra su competición en un torneo Grand Prix, de corte mundial.
LOS HECHOS
UN PROBLEMA QUE REGRESA
El conflicto entre Pandeportes y el COP estuvo bastante calmado
en este año, se estableció una relación muy cordial entre ambos entes deportivos, que se mantuvo bastante firme.
en este año, se realizarán las elecciones deportivas para la renovación o reelección de las Juntas Directivas de las federaciones deportivas.
Carolena Carstens envió nota al Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), solicitando apoyo para competir en el Grand Prix en China Taipei, donde únicamente estarán presentes las mejores 32 atletas del mundo en su categoría.
Junto con la misiva, Carstens envió un presupuesto con el desglose de gastos en base al apoyo solicitado; sin embargo, no ha tenido respuesta de Pandeportes.
‘Esta semana tengo que comprar el boleto de avión y hacer la reserva del hotel; los Grand Prix son eventos importantes para poder lograr la clasificación a Tokio 2020', explicó Carstens, quien viene de ser la ganadora de la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados el pasado mes en Barranquilla, Colombia.
DAÑO AL ATLETA
El presidente de la Federación Panameña de Taekwondo, Boris Álvarez, mostró su indignación por lo que está sucediendo, no solo con Carstens, sino con otros compromisos internacionales que tiene este deportes en fechas muy próximas.
‘Estamos con las manos atadas, por la falta de apoyo económico de Pandeportes, no se ha podido en este mes apoyar a los atletas de las selecciones de taekwondo (cadete, juvenil y adultos), que iban a participar en el torneo G1 en Costa Rica. Estamos viendo si se puede apoyar a los atletas juveniles que competirán en el Codicader del próximo mes en Panamá', explicó el dirigente.
Álvarez reiteró que esta situación solo se ha presentado durante la gestión de Mario Pérez como director de Pandeportes.
‘Nunca habíamos visto un director de Pandeportes que no apoye a los atletas', aseguró.
EL BOXEO
La Federación de Boxeo Olímpico de Panamá debió cancelar su participación en el Mundial juvenil en Hungría, debido a que Pandeportes no confirmó el desembolso para compra de pasajes y apoyo para el viaje de los atletas.
‘Para nosotros es difícil esta decisión debido a la preparación que tenían los atletas para este compromiso', destacó Tomás Cianca, presidente de esta federación.
Por otro lado, solicitó que no se deje en el aire el trámite para la participación de Atheyna Bylon en el campeonato continental, uno de los compromisos más importantes en la consecución de puntos en el escalafón de la AIBA, y de igual forma, para una clasificación directa a los Juegos Olímpicos de 2020.
EN SILENCIO
Al parecer, la tirantez entre Pandeportes y las federaciones deportivas también ha llegado hasta el Comité Olímpico de Panamá (COP) cuyo presidente, Camilo Amado, aseguró haber pedido varias citas al rector de Pandeportes, pero no se han producido.
‘Le he pedido varias citas... pero no me atiende. Hay muchos temas y no tener una forma de conversar lo hace más difícil', aseguró Amado, en declaraciones al programa ‘Tiempo Extra', de RPC Radio y Cable Onda Sports.
Amado aseguró no tener problema alguno en conversar con Mario Pérez.
‘La participación de los atletas se puede ver en peligro por la falta de presupuesto que les debe dar Pandeportes a estas federaciones', señaló Amado.
La Estrella de Panamá contactó a personal de la Dirección de Comunicaciones de Pandeportes, a fin de obtener su versión del asunto.
Se informó que se está trabajando en una respuesta sobre esta situación, la cual será de dominio público una vez se hagan las consultas correspondientes dentro de la institución.