La corrupción y las apuestas ilegales que manchan el deporte

Según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se calcula que cada año se juegan hasta $1,7 billones en los mercados de apuestas ilícitas
La Unodc ha contribuido con más de 130 actividades de creación de capacidad y concienciación para más de 8.000 representantes de autoridades de justicia penal.

La corrupción y las apuestas ilegales que generan millonarias sumas de dinero fue tema de debate en una conferencia de las Naciones Unidas.

Según números de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), se calcula que cada año se juegan hasta $1,7 billones en los mercados de apuestas ilícitas.

Frente a este escenario se creó el primer 'Informe global de Unodc sobre corrupción en el deporte', publicado en su versión en inglés durante la Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Uncac), celebrada en Sharm El-Sheikh, Egipto, en diciembre de 2021, y su versión en español fue presentada el pasado 14 de septiembre de 2022.

Durante esta conferencia se debatieron diferentes temas en relación a las apuestas ilegales y la corrupción en el deporte. Este informe global detalla el impacto de las apuestas ilegales, la manipulación de la competición, los abusos en el deporte, la vulnerabilidad de los grandes eventos deportivos a la corrupción y la influencia de la delincuencia organizada.

El fútbol, el 'cricket' y el tenis se encuentran entre los deportes más populares en donde más se realizan amaños de partidos

Este informe cuenta con 10 secciones que detallan temas diversos para combatir la corrupción en el deporte.

Ronan O'Laoire, oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de la Subdivisión de Corrupción y Delitos Económicos de la Unodc, en entrevista con La Estrella de Panamá detalló el papel que ha tenido esta organización para combatir la corrupción en los deportes y qué mecanismos se pueden utilizar para mitigar las apuestas ilegales.

Según el oficial, el fútbol, el cricket y el tenis se encuentran entre los deportes más populares en donde más se realizan amaños de partidos. Y en una menor escala están los deportes electrónicos, el tenis de mesa, el boxeo o el baloncesto, solo por citar algunos.

En las apuestas, la persona no solo tiene la opción de apostar por el resultado final, sino por los diferentes acontecimientos que van ocurriendo en vivo durante el partido. Por ejemplo, la cantidad de tarjetas amarillas que habrá durante el juego.

“La manipulación se lleva a cabo para obtener una ventaja deportiva, por ejemplo, para protegerse del descenso o para garantizar una ventaja en la competición. También se realiza para asegurar un resultado predeterminado, sobre el que se hace una apuesta, lo que resulta en una ventaja indebida. Hay que tener en cuenta que todos los deportes pueden verse afectados por la manipulación de partidos”.

Para O'Laoire, la manipulación de las competencias no es algo que viene de ahora. Precisamente durante los Juegos Olímpicos del año 388 a.C., Eupolos de Tesalia sobornó a sus competidores para que le permitieran ganar un torneo de combate a puñetazos.

“Las tendencias actuales, incluidas las relacionadas con el crecimiento de las apuestas, el auge de los deportes electrónicos y los juegos virtuales y otros avances tecnológicos se consideran cada vez más como cuestiones que los gobiernos, las organizaciones deportivas y el sector privado deben tener en cuenta a la hora de estudiar la mejor manera de hacer frente a la amenaza que supone para el deporte la manipulación de la competición”.

“El uso de plataformas de apuestas en línea también ha ampliado enormemente el alcance de la industria y la facilidad con la que se pueden realizar las apuestas. Estos dos elementos combinados han sido los principales impulsores del crecimiento de la popularidad de las apuestas”, indicó el oficial.

Para que los organismos deportivos tengan un mayor control en relación a los amaños de partidos, O'Laoire destacó que los reglamentos deportivos internacionales son una herramienta valiosa.

Entre los más importantes se encuentran el Código del Movimiento Olímpico sobre la Prevención de la Manipulación de Competiciones, elaborado por el Comité Olímpico Internacional (COI), aprobado el 8 de diciembre de 2015.

¿Dejarán de existir las apuestas?

En algunos países existen penalizaciones por las apuestas, sin embargo en muchos otros se continúa promoviendo leyes para regular y legalizar esta actividad, según O'Laoire.

“Un mapeo global de la legislación nacional sobre manipulación de la competencia realizado por la Unodc y el COI en 2021, se encontró que 45 jurisdicciones criminalizan específicamente la manipulación de la competencia. Esto representa un aumento significativo en comparación con las cifras registradas en 2016 y 2013”, afirmó.

Recientemente en España, la policía desarticuló una organización ilegal de apuestas compuesta por 21 personas donde la mitad era futbolistas. Esta red logró estafar más de $500 mil. La misma se dedicaba presuntamente a arreglar partidos en el ámbito de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga Nacional de Gibraltar, publicó Infobae.

Para evitar estas prácticas, la Unodc ha contribuido con más de 130 actividades de creación de capacidad y concienciación para más de 8.000 representantes de autoridades de justicia penal y organizaciones deportivas en más de 130 Estados miembros.

Igualmente, en 2021 se lanzó la histórica versión avanzada del 'Informe Mundial sobre la Corrupción en el Deporte de Unodc', además de otras guías técnicas y publicaciones. También se firmó un memorando de entendimiento con la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en 2020.

Este informe global tiene como objetivo: fortalecer los marcos legales, políticos e institucionales para prevenir y responder a las diferentes manifestaciones de la corrupción, desarrollar y aplicar políticas integrales anticorrupción en el deporte, promover y aumentar la cooperación y el intercambio de información y buenas prácticas entre las organizaciones deportivas y, por último, mejorar la comprensión de las relaciones entre la corrupción y la delincuencia organizada en el deporte.

Lo Nuevo