La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 20/12/2016 01:01
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) volvió a ganar un título mundial de MotoGP, el tercero de su carrera deportiva para empatar con el también español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en una temporada en la que su principal cualidad fue la regularidad.
Después de los errores que en 2015 le alejaron del título mundial, Marc Márquez comenzó la temporada 2016 con la lección bien aprendida y ahora también a sabiendas de que estuvo bien asesorado cuando desde su equipo le dijeron que lo más importante era puntuar en todas las carreras.
Dicho y hecho, al menos hasta que se proclamó campeón del mundo de Japón.
La temporada 2012 no iba a resultar demasiado fácil para los pilotos de Repsol Honda, que enseguida se dieron cuenta de que iban a tener un ‘obstáculo' importante en el rendimiento de la moto, a la que durante buena parte de la temporada le faltó aceleración en las curvas y fiabilidad en el tren delantero.
Aún así, el piloto de Repsol Honda y por entonces doble campeón del mundo, supo ‘nadar y guardar la ropa' allá en donde su moto no le permitió luchar por la victoria, como fue el caso de la carrera inaugural de Catar, un coto casi exclusivo de las Yamaha y Ducati, en donde arrancó un positivo tercer puesto.
Como era de esperar -en Argentina- Austin la victoria fue suya, por delante de Valentino Rossi en la primera y de Jorge Lorenzo en la segunda, precisamente sus dos rivales más directos en la pelea por el título.
Ellos fueron, Rossi y Lorenzo, los que le relegaron al tercer peldaño del podio en Jerez de la Frontera, la puerta del Viejo Continente, en donde el de Repsol Honda no comenzó con demasiado buen pie ya que en Francia, en el mítico escenario de Le Mans Marc Márquez sufrió una caída pero recuperó su moto para con el máximo pundonor posible.