La nutricionista Vanessa Leone contrasta los beneficios, mitos y realidades del alimento
- 11/03/2010 01:00
Los asesores legales que ha tenido el INDE/Pandeportes, por lo menos en las últimas 4 administraciones, incluyendo la actual de Doña Fary, no han podido diferenciar que si bien es cierto dicha institución deportiva tiene la facultad exclusiva de reconocer a las federaciones y mal llamadas asociaciones deportivas, no indica que ipso facto o en forma automática, debe ser reconocida por el Comité Olímpico de Panamá. La Carta Olímpica delinea los requisitos para esa admisión en un CON, y que solo puede reconocer a la federación avalada por su FI. El Sr. Miguel Vanegas ha logrado influir en todos los directores de PanDeportes, que automáticamente deben ser admitidos en el COP. Esto ha contribuido a la dualidad de federaciones de judo, boxeo olímpico y taekwondo. Tengo la corazonada de que la administración de turno va por el mismo camino. Ojalá que los abogados no convenzan a Doña Fary de que debe poner pecho a tierra, e ignorar este problema, olvidando que parte de su misión es la de masificar todos los deportes.
¿Y por qué?. Explico: hace poco se celebró un Gran Prix Panamericano de Judo, y los 15 judokas de Panamá, de la facción avalada por el COP y la FI, perdieron por IPPON (KO), y ninguna pasó el minuto de combate. No voy a culpar a los atletas, sino que por esa división en donde Pandeportes reconoce a un grupo, y el COP a otro, no hay un fomento ni masificación real, detección de talento, un buen entrenamiento, y lo peor, ningún apoyo económico oficial. Esta misma situación fue observada en la participación del taekwondo en el VIII Torneo Panamericano Juvenil en Tijuana, México, que también era clasificatorio para los Primeros Juegos Olímpicos Juveniles, Singapur. El atleta panameño, Luis González Gaitán que buscaba un boleto para Singapur 2010, en los 48 kgs., perdió por descalificación, (KO), frente a Abdel Mohamed Abdeelraz de Egipto. No hay duda de que hizo su mejor esfuerzo. Luego en el torneo juvenil, Gonzaléz Gaitán, ganó su primer combate frente a Admire Tshitshliza, (Zim), pero perdió el 2° por KO (DSQ), contra Al Ahmad de Jordania.
En los 45 kgs. Gaitán Luis Jiménez, perdió con Tumenbayer Molom de (MGL), En 55 kgs Archibold Charles perdió con Piao Chengzhe, (Chn). Ojalá y lo suplico,no lo interpreten que estoy criticando a los atletas, por el contrario, aplaudo sus esfuerzos, pero por esa división, sin apoyo económico oficial, y la ausencia de una real masificación entre todos los atletas que practiquen el taekwondo, es lo que reporta esos resultados preocupantes. El boxeo padece de la misma enfermedad crónica, del divisionismo. En el Torneo Panamericano Juvenil en Santo Domingo, ninguno de nuestros boxeadores llegaron a finales, lo mismo que en los XVI JB 2009. Lo decepcionante, el COP sin importar esa realidad inscribió a estos TRES deportes en un torneo de mayor envergadura como lo son los IX Juegos ODESUR, Medellín 2010. Han probado su bajo nivel en torneos de menor jerarquía (JCA).
Sin un ápice de vergüenza deportiva, el oportunista Escriba del COP y jefe de misión dijo: “Ningún deporte que va a los Juegos Suramericanos ha prometido ni prometerá medallas, ya que su participación ante rivales de jerarquía ser- virá tanto para sus participaciones en los Centroamericanos en abril en Panamá, como los CA y del Caribe en Puerto Rico posteriormente”. Es digno de lástima cuando por un viaje se pierde la brújula y recurre a disparates como este.