Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
LONDRES. Los equipos de Fórmula Uno y los rectores del deporte fracasaron ayer, viernes, en su intento por resolver una disputa por el límite presupuestario.
Los dueños de equipos se reunieron con el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Max Mosley, y con el jefe de la Fórmula Uno Bernie Ecclestone en un hotel en Londres, pero no lograron un acuerdo.
Mosley dijo que la reunión fue amistosa pero indicó que los equipos se fueron con una contrapropuesta. Indicó que ''estamos listos para escuchar lo que tengan que decir''.
Mosley también indicó que Ferrari radicó un interdicto en un tribunal francés para intentar detener la implementación del límite presupuestario.
Varios equipos, incluyendo Ferrari y Renault, amenazaron con retirarse del próximo campeonato mundial si se implementa el límite.
Convencido de que la F1 no puede sobrevivir más años de gastos excesivos, Mosley propuso un límite presupuestario que ayudaría a los equipos con menos recursos y penaliza a los más ricos.
Los equipos que se acojan voluntariamente al límite presupuestario de 40 millones de libras (60 millones de dólares) recibirán más libertad técnica que los que no lo hagan. Pero varios equipos y pilotos consideran que ello crearía condiciones competitivas disparejas, y los más acaudalados han amenazado con retirarse.
Felipe Massa dijo en la semana que apoya la decisión de su equipo Ferrari de retirarse del campeonato mundial de Fórmula Uno en 2010 si el organismo rector del automovilismo insiste en imponer un límite presupuestario.
Ferrari anunció su decisión el martes debido al límite voluntario de 40 millones de libras esterlinas (60 millones de dólares) que impuso la Federación Internacional de Automovilismo a cambio de darle mayores libertades técnicas a los equipos que lo implementen.
''Entiendo las razones del equipo para tomar esta decisión'', dijo el piloto brasileño a la página de internet de Ferrari. ''Es absurda la idea de tener un campeón de dos velocidades, con un vehículo que puede tener alerones ajustables o con un motor con revoluciones ilimitadas''.
''Ya hemos visto este año la incertidumbre que han creado las nuevas reglas, no sólo para los que trabajamos en el deporte, sino más que todo para los seguidores''.
El equipo italiano ha participado en todas las temporadas de la Fórmula Uno, pero este año ha tenido su peor inicio de campaña con apenas seis puntos en las cinco primeras carreras.
''Como piloto, manejar un Ferrari en la Fórmula Uno es cumplir con un sueño. Desde pequeño, para mi Ferrari ha sido sinónimo de automovilismo y por eso estoy convencido de que si Ferrari se va de la Fórmula Uno podremos ver a Ferrari en la pista en otras competencias'', afirmó Massa.
El patrón de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, está convencido de que se va a encontrar una solución al problema de la reducción de costes y del límite presupuestario en la competición, después de que cinco escuderías hayan amenazado con abandonar el Mundial.
"Vamos a encontrar una solución", afirma Ecclestone en una entrevista publicada el jueves en el diario galo Le Figaro , un día después de que Renault amenazase con dejar la Fórmula Uno si prospera la limitación presupuestaria en la competición, como ya hicieron Ferrari, Toyota, Red Bull y Toro Rosso.
Rechaza hablar de "amenaza" y confía en las negociaciones que entablarán hoy los representantes de los equipos, el máximo responsable de la FIA, Max Mosley, y él mismo.
"Sentados alrededor de la misma mesa, vamos a encontrar una solución razonable en el interés de todas las partes", dice Ecclestone, quien reconoce que no "será fácil".
El patrón de la competición cree que "la crisis no es de la Fórmula Uno, es la economía mundial" y recuerda que Renault le "indicó claramente el año pasado que dejaría la F1" si no se reducían los gastos.
"Hemos sabido reaccionar (a la crisis) y se han tomado medidas de ahorro. No hemos terminado. Estamos en pleno proceso de reducción de costes", aseguró el británico.