Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 10/11/2020 00:00
- 10/11/2020 00:00

Hacer ejercicio en casa se volvió muy popular debido a la pandemia, sin embargo, los establecimientos dedicados a estas actividades, como los gimnasios, hoy enfrentan incertidumbre con la pausa de sus actividades y sin una fecha de reapertura.
Ante esta situación, el pasado 26 de octubre un grupo de empresarios del sector y entrenadores de gimnasios protestaron en la cinta costera, para exigirle al gobierno una fecha de reactivación porque durante estos meses, tras el golpe de la covid-19, han registrado importantes pérdidas económicas.
De hecho, señalaron que así como se tomó en cuenta a casinos, restaurantes y otros tipos de negocios, ellos también “son panameños y tienen necesidades”, además de que se han preparado con todas las medidas de bioseguridad, desde hace tres meses.
Luis Francisco Sucre, ministro de Salud, mencionó que estarían discutiendo la fecha de reapertura de los gimnasios en Panamá y que todo dependerá del comportamiento y las estadísticas de evolución del virus.
“Tenemos que tomar las cosas con calma. Nosotros entendemos muy bien la necesidad de abrir los gimnasios, y el hecho de que hacer ejercicio es parte de la salud, sin embargo, queremos pedirles un poquito de paciencia”, dijo Sucre durante la conferencia de prensa.
Joel Conigliaro, entrenador de jóvenes, adultos y niños con habilidades especiales, comentó que es importante la reapertura de estos espacios, porque está en juego la economía de quienes viven de este tipo de actividad, y si no se logra una estabilidad económica “nos costará más balancear nuestras necesidades”.
Resaltó que aparte de los gimnasios, las canchas deportivas también son importantes. “Se hizo una inversión para adecuar todo para los entrenamientos y no estamos generando ingresos; todo esto impacta nuestra economía, principalmente la de quienes no están trabajando”, comentó Conigliaro.
Para el entrenador, este déficit económico por el que pasa el país es desesperante y “estamos necesitando que se reabran los espacios deportivos y que el Ministerio de Salud establezca la cantidad de personas que deben entrenar, porque ya estamos listos para empezar”, respondió.

María Esther Montes, profesora del Club Marbella de Panamá, detalló que esta pandemia ha sido muy difícil para los atletas y los entrenadores. “Principalmente para los atletas que están acostumbrados a tener una rutina diaria de actividad física, no solamente para buscar un campeonato mundial o tener una competencia nacional e internacional, sino también para llevar una buena calidad de vida”, aseguró.
Según Montes, cuando el cuerpo está acostumbrado a un régimen de entrenamiento como es la gimnasia, la cual ha crecido en los últimos 10 años en Panamá y se ha tomado más conciencia de la gran necesidad que se tiene de este deporte, “especialmente para nosotras las mujeres que empezamos a realizarlo desde temprana edad, y luego vemos de la noche a la mañana que todo lo trabajado por mucho tiempo se ha perdido; el cuerpo pierde las técnicas y quizá no va a responder igual que antes cuando regresemos al gimnasio a entrenar”, dijo.
La entrenadora sugirió al Minsa que tome conciencia y permita la apertura de los gimnasios lo más pronto posible, para que las personas vuelvan a realizar sus actividades, principalmente la juventud que ha sido la más afectada psicológicamente con la crisis sanitaria.
Igualmente destacó que ha sido afectada económicamente porque depende de los entrenamientos; con los gimnasios en pausa, está en casa sin generar ingresos y ahora mismo los atletas necesitan de los entrenamientos para seguir adelante con sus competencias.
Reconoció que las clases virtuales ayudan un poco, pero en el caso de la gimnasia no es lo mismo, porque depende mucho del uso de aparatos. “La actividad física ayudará mucho a ese infante, adolescente, y a ese joven a recuperarse de esa depresión que muchos han sufrido con esta pandemia. Es importante que las instituciones gubernamentales se den cuenta de que es necesario volver a realizar estas actividades para eliminar un poco el estrés en los niños”, aseguró.