Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 27/04/2010 02:00
Como en Panamá tanto Pandeportes, el COP, federaciones deportivas, atletas, fanáticos, familiares, etc., no quieren ver la realidad del deporte del Siglo XXI, que ya no se maneja por percepción, sino en base a datos estadísticos, que dan una idea de las posibles actuaciones de los atletas, dependiendo del nivel del certamen, y recordando que los Juegos Centroamericanos, con la excepción de algunos atletas, es del más bajo nivel en América. En otras palabras, las 58 medallas de oro, 78 de plata y 76 de bronce, ganadas por Panamá en casa, en los IX JCA 2010, no indica que todos los medallistas tienen el nivel para participar en los XXI JCA y del Caribe, Mayagüez 2010. No y mil veces no.
El Salvador que ganó 124 de oro, en los IX JCA 2010, en los XX JCA y del Caribe, Cartagena 2006, apenas ganó 6 de oro. Los 6 países que participaron en los IX JCA 2010, y juntos ganaron 296 medallas de oro, en Cartagena 2006, solo ganaron 10 de oro asi: 6 El Salvador, 2 Panamá, 2 Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Belice, CERO de oro. En Cartagena 2006, el atletismo participó con 6 atletas masculino, Irving Saladino, Bayano Kamani, Sadro Sánchez, Angelo Edmond, Jonathan Gibson y Andrés Rodríguez. Saladino y Kamani ganaron oro. Los otros 4 fueron elimina dos en la serie en los eventos en que participaron. En los IX JCA 2010, el atletismo masculino ganó 5 medallas de oro, y por la lesión de Alonso Edwards, no ganó la 6ª en 200 metros planos. Si Saladino y Alonso están tomando las cosas en serio, dudo que puedan competir en los XXI JCA y del Caribe, porque estarían en pleno torneo de la Liga de Diamante. Esto reduce las posibilidades de oro en Mayagüez, si acaso a Jhamal Bowen. Ni Alberto Perriman, Michael Thompson, y mucho menos Jonathan Romero, Jassir Cabrera, etc. tienen opción de oro o plata. En la rama femenina el atletismo ganó 8 de oro.
Con la ausencia de Cuba, esto le da más espacio a Andrea Ferris quizás para oro en 800 mts., no así en los 1,500 y 3,000 con obstáculos donde también ganó oro. En jabalina, Rocío Navarro, con la presencia de Diana Rivas, Zulema Arméndiz y María Murillo, de Colombia y Kateema Reiltie (Jam), tiene el camino espinoso para medalla. En impulsión de bala pesa a su inactividad, Aixa Midleton ganó oro. En Mayagüez será bien difícil, allí estarán Angela Rivas (Col), Nadia Alexander (Jam), Margarita Bernardo (Rep. Dom.), Ahymara Espinosa (Ven), Tamara Lechuga (Méx) y Geisha Walter (Bar). En discos, sin Cuba Aixa tiene un respiro, pero estará María Calderón (Ven.). El pentatlón moderno ni tiene ningún mérito para asistir a los XXI JCA y del Caribe. Basta con recordar la actitud de la dirigente para Cartagena 2006, que inclusive inscribió a su hija, Jenny Schuverer, quien tenía una inactividad prolongada. Apenas logró, un 7° lugar de 9 participantes con total de 3,308 puntos. José Guitian fue 5° con 5,020 puntos, y el veteranísimo Jaime Núnez, último con 4,296 puntos. No tienen nivel ni méritos para viajar a Mayagüez 2010.
Si el remo no estuvo en los IX JCA ¿qué criterio se usó para su inscripción para los JCA y del Caribe? Pero el colmo del descaro de Sanchiz, Don Sama y sus amigos, es el de acomodar al balonmano, hockey, y remo y excluir al softbol femenino, que por lo menos ganó oro en los IX JCA. ¿Será un pase de factura a Don Meli? Hay más, no sé si fue porque las atletas del baloncesto femenino dijeron que no reciben apoyo de la Fepaba, su pres. Sanchiz las planchó para Mayagüez, pese a que ganaron oro, y el equipo masculino que sí está en el listado para el “tour” a puertorro, fracasó al perder la medalla de oro a nivel de JCA. Me falta analizar, con calma la natación, judo, taekwondo, etc.