La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 01/10/2009 02:00
Conocer la ciudad ganadora de la sede de unos Juegos Olímpicos de Verano, no le ofrece al lector el panorama de la dramaticidad, nerviosismo suspenso, etc., que viven los aspirantes, sus simpatizantes, y por qué no, también la Familia Olímpica antes del pronunciamiento oficial de la votación. Para que tengan una idea, les diré distinguidos lectores que la sede de los XXX Juegos Olímpicos del 2012, fue disputada por las ciudades de París, Londres, Madrid, Nueva York, y Moscú, en julio 2005, en el Centro de Convenciones Raffles de Singapur, una mezcla de tradición con lo moderno, situado en el corazón del Sudeste de Asia.
Estuvieron presentes por París, Francia, el entonces presidente, Jacques Chirac, Bertrand Delante, alcalde de París, y Henri Serandour, presidente del Comité Olímpico de Francia. Por USA, la entonces senadora de NY, Hillary Clinton, y el alcalde Michael Bloomberd, Peter Ueburroth, presidente del COES, y Muhammad Ali. Por Moscú, Mikhail Fradkov, jefe del Gobierno de la Federación Rusa. Por Londres, el entonces Primer Ministro Tony Blair, la Princesa Royal y el atleta olímpico Sabastian COI, y por Madrid, el presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero y su alteza Doña María Pilar de Borbón. Finalmente la sede fue ganada por Londres.
Pues bien, con fecha 27 de septiembre 2009, recibí un escrito de la reputada revista “Alrededor de los Anillos”, en inglés, (Around the Rings), editado por Ed Hula, una verdadera autoridad en materia olímpica, con título, “RÍO ASCIENDE AL PRIMER LOGAR”. Parte del contenido dice: “A través del rango de indicadores en 11 categorías, Río de Janeiro que estaba empatado por el tercer lugar en el último indicador de poder, ha escalado al liderato con 84 puntos. Sigue Chicago por un punto 83; Madrid y Tokio están empatados con 80 puntos. Ha sido una carrera bien competitiva desde su inicio hacen dos años.
Lo que hemos visto y escuchado, desde la versión del Indicador de Poder desde el mes de junio, es el mejoramiento estable de Río de Janeiro, Brasil, es decir, un aumento de siete puntos desde junio. Además de algunas mejoras técnicas, Río ha logrado vender un lado emocional que no han podido igualar los otros aspirantes, dijo Hula. Chicago bajó al segundo lugar desde junio, pero logró aumentar tres puntos, al adicionar otras garantías económicas y apoyo del gobierno. No obstante, Madrid y Tokio aún deben ser considerados como contendores serios”.
El 2 de octubre 2009, el Centro Bella en Copenhague, Dinamarca, será escenario de la elección de la sede de los XXXI Juegos Olímpicos del 2016, al igual como en Moscú en 2000 cuando se escogió a Beijing como sede de los XXIX “JO”, y Singapur 2005, donde fue seleccionado Londres para los XXX JO de 2012.
Aunque según el señalamiento de Río de Janeiro como favorito por un punto sobre Chicago, la decisión a última hora del presidente de USA, Barack Obama de estar presente en Copenhague, bien pudiera favorecer a Chicago. Debo señalar que en Singapur, París era considerado el favorito prohibitivo para lograr la sede de los 30 Juegos, y como dicen que “en la puerta del horno se quema el pan”, Londres ganó 54 votos a favor contra 50 de París.
Lo más seguro que el Pres. de España, José Luis Rodríguez Zapatero y otros, estarán en Copenhague apoyando a Madrid. Se anuncia que el Pres. de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, y Pelé estarán, en Copenhague apoyando a Río de Janeiro.
El único país latino que ha sido sede de los “JO”, fue México en 1968. Otro detalle es que América desde 1996, no ha sido sede de los Juegos Olímpicos, por lo que será justo que uno de los dos aspirantes de este continente, Chicago y Brasil, sea seleccionado anfitrión de los XXXI JO del 2016.