Un poco de todo de los XVII JP de Toronto, Canadá

  • 22/07/2015 02:00
Datos de Grench y Carstens. La opción de más medallas; fútbol y atletismo. Datos de otros deportes.

Gracias al ‘blindaje' que el COP ha recibido de Peré Miró, y hace alarde que sus ‘Estatutos Express' fueron aprobados por el COI, sin atrever a enseñar la nota con la firma de su ‘hado-padrino', fue eliminado un Artículo que aparece tanto en los Estatutos de 1970, (Art. 39), que invocaron pero no es cierto, que usaron en su elección del 16 de diciembre del 2012, como los Estatutos 2002, (Art. 46), que regía el COP antes de la elección de Camilo Amado presidente del COP. Ambos Artículos, dicen que: ‘El presidente, secretario, tesorero, jefe de misión, delegados, oficiales y entrenadores, deben presentar un Informe detallado de ‘JO' y Regionales, a más tardar 30 días después de los Juegos. Nunca se ha presentado al público. El COP se burlará de la ‘Agenda Olímpica 2020, Tiempo de Cambios'.

En mi escrito del lunes 20 de julio titulé: ‘¿La esgrima y el taekwondo nos darán medallas?'. En parte del contenido dije: ‘En los deportes de combate, influye mucho el sorteo, pues, un rival de primera línea puede eliminar a un atleta'. Un ejemplo clásico ocurrió en la esgrima femenina en la modalidad de sable. Nadie hubiese adivinado que la favorita prohibitiva, Mariel Zagunis, (Usa), bicampeona olímpica, mundial y de los XVI JP, Guadalajara 2011, quedaría eliminada por su compatriota, Dagmara Wozniak en ¼ de finales, 15-12. En el caso de Eileen Grench, todo lucía color de rosas, pues, logró una victoria fácil sobre Giula Gasparín, (Bra), al anotar 8 puntos en el primer periodo, y 7 en el segundo, para totalizar 15 puntos, en tanto que su rival, tan solo anotó 4 puntos en el 2º periodo.

Está euforia duró muy poco para Eileen, pues, en ¼ de finales, le tocó medirse con su eterna rival, Alejandra Benítez (Ven), que la ha derrotada en repetidas oportunidades. En el ‘CP' de Esgrima, el 17 de abril 2015 en Santiago de Chile, Benítez finalizó N° 7, y Grench de N° 16. En el ‘CM' en Moscú, el 13 de julio 2015, Benítez fue N° 47, y Grench, N° 71. En su combate, Benítez exhibió su superioridad sobre Grench, anotando 8 puntos en el primer periodo y 7 en el 2º, para totalizar 15 puntos. Grench logró 4 puntos en el primer periodo y 4 en el 2º, para 8 puntos. Así quedó eliminada. En la Semifinal 1, Wozniak, (Usa), derrotó a Gabriela Page, (Can), 15-8, y en la Semifinal 2, Benítez, venció a María Pérez, (Arg), 15-14. Así se dio la disputa por la presea dorada, entre Wozniak y Benítez. Resultado 15-13. Wozniak ganó oro por 15-13 puntos, plata Benítez, y las de bronce, Pérez, (Arg), y Gabriela Page (Can).

Un dato curioso, Alejandra Benítez repitió la medalla de plata de Guadalajara 2011. Esto fue todo, pues, derrotó a las 2 medallistas de bronce de Guadalajara 2011, Eileen Grench y Yaritza Gouleta de Cuba. Eileen finalizó en el 6º lugar. El sable individual masculino fue ganado por Eli Dershiwitz, (Usa), plata Joseph Polossifakis, (Can), y las 2 de bronce, Ricardo Bustamante, (Arg), y Agresa Renzo, (Bra). En taekwondo, quiero reiterar la irresponsabilidad inexplicable del entrenador Martín Peterson, que consciente que Víctor González, no tenía el nivel de JP, demostrado desde los XXII JCA y del Caribe 2014, y que fue bendecido con un ‘wild-card' para los ‘JP', pero siguió derrochando recursos con su participación en fogueos internacional, a la par de Carstens.

Fue como suele decir JCT', en su combate en los 59 kilos frente a Venilton Torres, (Bra), duro ‘menos en que un estudiante se come un pastelito en el recreo'. Perdió 14-1. Mientras persiste ese criterio de ‘turismo deportivo', el taekwondo no progresará. Sobre Carolena Carstens, se repitió la escena de los XVI JP 2011, y del ‘CM' en Rusia, del 12 al 18 de mayo. Perdió su primer combate frente a Celina Proffen, (Arg), y quedó eliminada. El sitio web hablaba de ‘repechaje', pues, Proffen perdió su 2º combate contra Paulina Armería, (Méx), 3-2, y eso fue todo para Carstens.

A 4 días de finalizar las competencias, ya participaron 9 de los 12 deportes de Panamá: pesas, lucha, taekwondo, gimnasia, pentatlón moderno, natación, tiro, triatlón y esgrima, en donde solo el tiro llegó a una final, y en forma inesperada, la lucha dio la sorpresa de 1 medalla de plata. El boliche tiene poca opción de medalla. El enfoque está en el fútbol que está en ‘SF', y la actuación de Edward y Lewis en atletismo. Ayer, los medios anunciaron la presencia de Andrea Ferris en los 800 metros planos. No aparecía en el listado de las dos ‘SF'. Tomen nota de esto. Así es.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones