El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 01/10/2010 02:00
Sin ser un experto en materia de fútbol, en mi estadía fugaz en Pandeportes fui invitado por el entonces DT de Deportes, Eric Holland, a una reunión en la Institución con el Sr. Ariel Alberto Alvarado (AAA) y otras personas vinculadas al fútbol. Confieso que al mirarlo fijamente, hice un viaje imaginario en cómo llegó a ser el ‘Sumo Pontífice’ del fútbol panameño. En su intervención, recurrió a su táctica de hablar en un tono de voz bajísimo, no sé si es para que no capten todo lo que dice, pero lo cierto es que su explicación me convenció de que más le interesa el aspecto económico del fútbol que el desarrollo de este deporte y los atletas.
Todo comenzó al violar el significado de la palabra ‘normalizar’, que es: ‘regular o poner en orden lo que no lo estaba; hacer que una cosa sea normal’. La Resolución Extraordinaria suscrita el 24 de abril 1999, que creó la Comisión Normalizadora del Fútbol, en su Art. N° 3, con claridad señaló: ‘A las personas que ocupen cargos de presidentes, vicepresidentes y secretarios, les está PROHIBIDO participar en la primera elección convocada para escoger a la Junta Directiva de la FEPAFUT’. Con la complicidad del célebre Rafael Salguero, que en el 2005 fue denunciado por su íntimo amigo Jorge Castro, de falsificar y vender camisetas de la selección de fútbol de Guatemala, logró invalidar las DOS elecciones donde perdió la presidencia de la Fepafut, frente al entonces legislador Marco Ameglio, y siguió la fiesta de la Comisión Normalizadora.
Acto seguido, y después del inicio del proceso electoral gracias a su nuevo aliado, Roberto ‘Bob’ Arango, se cambió las reglas del juego establecido en la Res. 12-2002-JD, el 16 de Ago. 2002. La decisión de la entonces presidenta de la JD del INDE, Dra. Doris Rosas de Mata, fue: ‘Cada Liga Provincial, lo mismo que la Liga Profesional, tenía derecho a 1 VOTO en la elección’. Repito que con el apoyo del DG del INDE, Bob Arango logró que cada CLUB de Anaprof tuviese un voto como una liga. Recuerden que la Sala 3ª de la CSJ declaró parcialmente ilegal la Res. N° 14-2003-DG, del 14 de Feb. que modificó los Art. 5 y 22 de los Estatutos de la Fepafut, y nula por ilegal la Res. 80-03-E-DG, la elección tanto de AAA como su amigo Ramón Cardoze. Una vez más, AAA llamó a sus amigos de la Concacaf (ojo con esto, Lucas Alemán), y emparapetaron las cosas a su favor, y como por arte de magia, el mal recordado Bartolo Bethancourt, que ganó la demanda, reculó.
Para asegurar la reelección de AAA en el Proceso Eleccionario 2002-2006, Ramón Cardoze, con la complicidad de Miguel A. Cañizales, presidente de la JD del INDE, con la Res. N° 5-2006, JD, del 28 de abril 2006, modificó los Art. 2, 7, 8, 12 y 15 de la Res. 11-97, para así asegurar la reelección de AAA. Hay que recordar el descaro de AAA de inaugurar el Proyecto Goal N°1 DOS veces. Primero fue con el tampoco muy bendito Jack Warner el 23 de Feb. 2003. Dijo que costó $542,313.00, pero nunca publicó el informe. La 2ª inauguración fue el 11 de Nov. 2004, con la presencia de Joseph Blatter, pres. de FIFA. El 3 de Dic. 2006, FIFA le aprobó el Proyecto Goal N° 2, por $400,000.00. Dijo que estaría listo en Dic. de 2006. Estamos en el 2010. ¿Dónde está? NO a su reelección, y que no siga haciendo ‘super’ con los 6,000 al mes que, dicen, recibe del fútbol. Llegó su hora de ir a las gradas.