Tenis, un deporte solamente para unos cuantos

Actualizado
  • 29/11/2008 01:00
Creado
  • 29/11/2008 01:00
PANAMÁ. Nicolás Guarnieri buscaba un deporte para su hijo, Giuseppe. Después de muchas averiguaciones, descubrió el tenis, un deporte ...

PANAMÁ. Nicolás Guarnieri buscaba un deporte para su hijo, Giuseppe. Después de muchas averiguaciones, descubrió el tenis, un deporte que reunía todo el esfuerzo físico de los atletas más exigentes, mezclado con una casi perfecta concentración mental.

“Lo que me gustó del tenis es que era totalmente individual. Solo dependes de ti mismo para vencer a tu rival”, comentó el Sr. Nicolás.

A los 10 años, Giuseppe comenzó, sin saberlo, una aventura que significaría un gran hito en su vida, y que en tan solo ocho años se convertiría en campeón nacional en todas las categorías juveniles que participó.

Sin embargo, esos títulos llegaron acompañados de los altos económicos que han sido grandes obstáculos para los que lo inician, y con Giuseppe, no podía ser la excepción.

UN GRAN SACRIFICIO

Empezar en un deporte no es para nada fácil, y más en uno tan exquisito y preciso como el tenis.

A diferencia del fútbol, en el que solo necesitas un balón para poder jugarlo, en el tenis se necesita la raqueta, las pelotas, zapatillas, y por supuesto, una buena infraestructura.

“Cuando Giuseppe comenzó, sus primeros implementos nos costaron alrededor de unos $300.00”, afirmó Nicolás Guarnieri.

Un caso similar se refleja en el número uno nacional y número cuatro en América Central y el Caribe, Warner Espinoza.

“Entre raqueta, un par de implementos, y las clases, nos costaba alrededor de $60.00 mensuales”, manifestó Michelle Barés, madre del joven tenista.

SIN AYUDA DEL GOBIERNO

Como es usual en la mayoría de los deportes “chicos” en Panamá, Pandeportes brilla por su ausencia.

Según su padre, Guiseppe Guarnieri, no ha contado con la ayuda gubernamental que en otros países se les da a los nuevos talentos.

“Hemos ido varias veces a la oficina de Pandeportes a solicitar apoyo, pero nunca nos responden”, dijo Nicolás Guarnieri, haciendo la salvedad que solo una vez le patrocinaron unos pasajes de avión, que por cancelación del torneo, no se pudieron utilizar.

Es por eso, que los pequeños deportistas, han tenido que recurrir a la empresa privada.

En el caso de Guarnieri a Supro, y en el de Espinoza, a Head.

Carlos Maduro, gerente de Supro y ex presidente de la Federación de Tenis de Panamá, expresó que es importante apoyar a estos deportes que poco a poco van creciendo.

“Yo estuve dentro de la federación, y viví lo que muchos padres experimentan para poder llevar a sus hijos a entrenar”, manifestó Maduro.

APUESTA A UNA BECA

Nicolás Guarnieri afirma que toda esta inversión que han hecho, ha sido con el objetivo de obtener una beca.

“A nivel general, nosotros hemos invertido alrededor de 50 mil dólares en estos ocho años de carrera de Giuseppe en categorías infantiles”, manifestó su padre. “Y tenemos una proyección de 40 mil dólares solamente en el 2009”, agregó.

Toda esta gran inversión, si bien Giuseppe quiere llegar a ser profesional, han sido para que el joven tenista pueda aspirar a una beca en una universidad de Estados Unidos.

“Han habido muchos otros sacrificios. Lo hemos tenido que cambiar de la escuela donde estuvo toda su vida, porque no había flexibilidad para con el tenis”, agregó Nicolás.

El caso de Warner Espinoza es bastante parecido.

La inversión que ha hecho su familia, oscila entre los 20 y 25 mil dólares.

“Desde que Warner se inició en el tenis, a los seis años, nuestra proyección ha sido que él pueda tener una beca para irse a estudiar a EEUU”, dijo su madre, Michelle Barés.

CON POCOS LUGARES

“En Panamá, no hay casi lugares para practicar el tenis”, expresó Carlos Maduro.

“El éxito de un deporte es el reflejo de las comodidades que se tengan para practicarlo, y aquí, no hay casi lugares”, agregó Maduro.

Y es que solo quedan algunas pocas canchas, las cuales todas son privadas.

Según Maduro, las pocas canchas públicas que algunas vez existieron en Panamá, fueron desapareciendo paulatinamente, hasta llegar a su extinción.

Silvia Ángel, encargada de las canchas de alto rendimiento en Curundú, expresó que se ha solicitado el apoyo del gobierno y de la empresa privada para mejorar, y crear canchas de tenis.

“Este es el lugar más adecuado para practicar tenis, y sin embargo, ni siquiera tenemos una cancha bajo techo”, afirmó Ángel.

Mientras tanto, a las promesas del tenis nacional, solo les queda entrenar bajo su propia cuenta.

Tanto Guarnieri como Espinoza, entrenan para torneos internacionales en los próximos meses.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones