Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMÁ. Panamá no ha logrado derrotar a Paraguay en los dos únicos partidos que han jugado estas dos selecciones.
Hoy, cuando ambos equipos se enfrenten en Asunción, los panameños tendrán la oportunidad de sacarse el clavo.
Una prueba difícil para el onceno nacional, tomando en cuenta que el técnico Julio César Dely Valdés conformó una selección integrada en su mayoría por jugadores de la sub-23, que el próximo mes jugará el torneo Preolímpico de la Concacaf en Estados Unidos.
Los dos partidos que han jugado estas dos selecciones tuvieron lugar en Panamá: uno en el 2003 y otro en septiembre del año pasado.
Ambos partidos, de carácter amistoso, los ha ganado Paraguay. El primero 2-1 y el segundo, 2-0.
Durante los últimos días, el técnico nacional ha sido criticado por llevar una selección sub-23 para enfrentarse a un equipo como Paraguay, unas de las mejores selecciones de Suramérica, y que ha llamado para este compromiso a siete jugadores legionarios.
Antes de partir rumbo a Paraguay, el técnico Dely Valdés reiteró que decir que es un equipo joven, es algo relativo, ya que muchos de ellos tienen experiencia, porque han jugado con la selección mayor.
En cuanto a la selección de Paraguay, el técnico panameño señaló que sabe que es un rival muy difícil, que ha demostrado siempre un nivel muy bueno y que ha asistido a los últimos mundiales.
¿CÓMO LO VE PARAGUAY?
El juego ante Panamá será una prueba personal vital para el técnico Francisco ‘Chiqui’ Arce, cuya capacidad hace cavilar todavía a los especialistas deportivos.
Así lo ha tomado la prensa deportiva del país suramericano, que parece darle más importancia a la preparación de los jugadores que al propio rival.
Es posible que los paraguayos presenten un ataque temible conformado por la dupla de Lucas Barrios, jugador del Borussia Dortmund; y Nelson Haedo Valdez, del equipo ruso Rubin Kazan.