Panameños certificados
PANAMÁ. La educación es el arma de los pobres para aspirar a salarios más competitivos.
PANAMÁ. La educación es el arma de los pobres para aspirar a salarios más competitivos.
Actualmente y debido al proyecto de capacitación masiva iniciado en 2007 por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), mil 100 panameños ya tienen certificación internacional para operar los equipos pesados que se están utilizando en la ampliación del Canal de Panamá.
Además, 200 personas ya se han capacitado en perforación y 80 son expertos en manipulación de explosivos, según información del INADEH.
Estas mil 280 personas ya están dentro del mercado laboral. Algunos trabajan con CUSA y CILSA Minera, contratistas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en el proyecto de ampliación.
Aunque no especificó cantidades, Juan Planells, director general del INADEH, dice que muchos capacitados laboran en la construcción de la Cinta Costera y en la autopista Panamá - Colón.
El compromiso del INADEH con la expansión de la ruta interoceánica es tener capacitados a 6 mil panameños para el año 2010, específicamente para la construcción del tercer juego de esclusas.
A MEDIO CAMINO
Los mil 280 panameños capacitados, es solo el inicio “pero las expectativas se están llenando”, asegura Planells.
Según la última encuesta realizada por la entidad, el 82% de los empresarios que supervisan a estudiantes del INADEH están satisfechos con su trabajo, mientras que 4 mil 772 de los egresados del INADEH, que en el 2007 cifraron 5 mil 967, se sienten complacidos con los resultados obtenidos.
Este número representa el 80% de los estudiantes graduados en el 2007.
Vicente Barletta, de Comunicación Corporativa de la ACP añade a la lista de beneficios de los cursos del INADEH y de la ACP, el Programa de Conservación Ambiental y Formación para el Trabajo, que hasta el 23 de septiembre de 2008 ha entregado mil 200 certificaciones de diversos cursos a residentes de la Cuenca del Canal.
Francisco Castro, quien es operador de un camión volquete en los trabajos de la ampliación está complacido, porque pasó de un salario de 450 dólares mensuales a mil 200 dólares.
“Logré muchos beneficios con el curso del INADEH, porque cambié la calidad de vida de mi familia al mejorar mi situación económica”, cuenta Castro.
Pero la capacitación no termina. Hoy el INADEH negocia certificaciones internacionales para los soldadores que se gradúen en los cursos a partir de este año. También abrirá seminarios de operadores de grúa y aumentará las horas de los cursos para la ampliación que pasarán de 300 a mil 200 horas. Según Planells esto significa mejores salarios. Para cumplir este objetivo, la próxima semana el INADEH sustentará un presupuesto para 2009 de 91 millones de dólares, 82 de los cuales se destinarán al equipamiento de talleres, así como la preparación de instructores. El presupuesto para el 2008 fue de $90 millones. +2C
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil
-
La Opinión Gráfica del 1 de abril de 2023
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"