Temas Especiales

28 de Mar de 2023

Economía

Financiamiento asegurado

PANAMÁ. . En medio del repunte de las principales bolsas de valores del mundo, el presidente de la República, Martín Torrijos, anunció ...

PANAMÁ.

En medio del repunte de las principales bolsas de valores del mundo, el presidente de la República, Martín Torrijos, anunció la contratación de cinco organismos multimodales y bilaterales para el financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal.

Aunque la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) recibió ofertas de financiamiento por 2 mil 900 millones de dólares solamente usará los 2 mil 300 millones de dólares solicitados en el Plan Maestro del proyecto, explicó Dani Kuzniecky, ministro para Asuntos del Canal.

De este monto, 800 millones de dólares serán financiados por el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC); 500 millones de dólares del Banco Europeo de Inversiones (BEI); 400 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); 300 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la misma cantidad de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

La banca privada local no cubrirá el financiamiento de la obra, porque el proyecto tiene una estructura financiera que viene de la banca multilateral, lo cual es conveniente en momentos de tanta volatilidad en los mercados, explicó Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal.

Citó como ejemplo, que los términos de plazo y las tasas de interés de estos organismos brindaban los mejores beneficios para la ACP.

Las tasas de interés dependen de las instituciones, pero el promedio ponderado de este financiamiento será de 5.45% a un plazo de 20 años, 10 de los cuales serán períodos de gracia. Esto quiere decir, que solo se pagarán los intereses de los montos que se vayan usando en los primeros diez años.

El desembolso de estos 2 mil 300 millones de dólares se hará entre 2009 y 2010 para construir el tercer juego de esclusas. El monto total del financiamiento será pagado con el flujo de caja del Canal, el cual no se ha visto afectado por la crisis económica mundial, dijo Kuzniecky al tiempo que reconoció que “es irrisorio pensar que no habrá consecuencias. La vía está preparada para enfrentar cualquier impacto a corto o mediano plazo”.

Kuzniecky, Torrijos y Zubieta se mostraron satisfechos por el apoyo de los organismos al proyecto de ampliación, a pesar de la turbulencia económica mundial. Coincidieron en que esto es una muestra de la confianza de la banca extranjera.