Ideas opuestas y un mismo pronóstico
PANAMÁ. La crisis financiera de EEUU sigue generando opiniones, pero éstas dependen del prisma con que se vean. La Universidad de Pana...
PANAMÁ. La crisis financiera de EEUU sigue generando opiniones, pero éstas dependen del prisma con que se vean. La Universidad de Panamá organizó un Foro Económico, donde participaron expositores de ambas tendencias (izquierda y derecha), que aunque analizaron el tema en diferentes perspectivas, sus propuestas de cómo América Latina debe hacerle frente, fueron similares en algunos puntos.
De la Universidad Nacional Autónoma de México participó Francisco Dávila, quien concentró su discurso en la política internacional de EEUU y la dependencia de los mercados internacionales. Regresando a la realidad de América Latina, el expositor cree que las políticas de la región deben concentrarse en el recurso interno de cada país e independizarse de la economía globalizada. Dávila apuesta al potencial de América Latina.
Del otro lado del prisma, estuvo Enrique Ho, analista financiero, quien advierte que habrá una desaceleración en el crecimiento económico de la región. También asegura que el costo de la materia prima se verá mermado. Este punto en el caso de Panamá, quien es un importador neto de materia prima, será beneficioso.
Ho mantiene un pronóstico relativamente moderado de cómo América Latina hará frente a la situación. “La región tiene un doctorado en crisis financieras”, dijo.
Otra observación de Ho es el incremento de las inversiones de los mercados emergentes en otros mercados en crecimiento que seguirán creciendo con la crisis.
Sin embargo, advierte que se está llegando a los “tiempos de las vacas flacas”.
En este encuentro no pudo faltar un representante de la banca. La ex superintendente de Bancos de Panamá, Delia Cárdenas, quien confía en el Centro Bancario local, indicó que el país tiene experiencia en estas situaciones. Resalta entre las virtudes de la banca la transparencia en los acuerdos y transacciones entre el cliente y el banco. Sin embargo, hace dos llamados de advertencia. Una es el ‘boom’ inmobiliario y otra, el crecimiento de la Zona Libre de Colón. Esta segunda lo hace por la relación de este sector económico con la economía de la región.
-
La llorona del 28 de marzo de 2023
-
¿Por qué apoyaré a Martín Torrijos?
-
Los nuevos destinos que ampliarán la economía panameña
-
Se fuga un narcotraficante colombiano de la mayor cárcel de Panamá
-
Ellas desaparecieron sin dejar rastro
-
Continúa pulseo legal entre Roux y Ábrego por elecciones primarias
-
La Opinión Gráfica del 28 de marzo de 2023
-
Postulación presidencial de Roux en pausa; Yanibel se candidatiza
-
Se busca líder en Cambio Democrático
-
Derick Echeverría: 'La juventud de CD no quiere a Rómulo Roux'